Gobierno no ha facilitado protocolos para liberación de secuestrados: ELN

Esta guerrilla aseguró que para darle continuidad a los diálogos es necesario un contacto directo con Iván Duque
eln-afp2-4.jpg
Archivo AFP.

La delegación del ELN habló sobre el proceso de liberación de los secuestrados en Chocó y de los contactos que ha tenido con el Gobierno del presidente Iván Duque para la continuidad de la mesa de diálogos.

De acuerdo a Aureliano Carbonell, uno de los miembros del ELN, no es cierto que se hayan realizado contactos para la liberación de los secuestrados y aseguró que inexplicablemente el Gobierno no ha facilitado el contacto directo con su delegación.

Lo que anunció el Ministerio de Defensa no es exacto, porque aún no se han realizado contactos entre la delegación encargada de tramitar estas cosas y el Gobierno. Se está hablando de la posibilidad de realizar un contacto pero aún no se ha hecho”, dijo Aureliano Carbonell.

Inexplicablemente el Gobierno no ha facilitado el contacto directo con la delegación, eso está impidiendo hacer los procedimientos que corresponden y está demorando algo que podíamos haber hecho hace más de ocho días”, aseguró el miembro de esa guerrilla.

Por su parte, Bernardo Téllez, quien también es miembro de la delegación de paz del ELN, explicó que los países garantes en el proceso de liberación juegan un papel importante.

Los países garantes dan la garantía de dar seguridad a las partes para que esa acción humanitaria salga sin ningún inconveniente, eso da la seguridad de que se minimicen los riesgos de las operaciones humanitarias”, aseguró Téllez.

Piden un contacto directo con Duque para garantizar continuidad de la mesa

En la misma declaración que fue difundida a través de un video, Bernardo Téllez habló de la importancia de darle continuidad a los diálogos de paz, al considerar que ya se ha avanzado lo suficiente.

Téllez consideró la importancia de un contacto directo con el Gobierno del presidente Iván Duque para garantizar la permanencia de los diálogos de paz.

“Le hemos dicho al gobierno de Duque, a través de mensajeros, que para ver cómo continúa esta mesa de negociaciones es necesario hacer un contacto directo para escuchar el balance y las propuestas de ellos (Gobierno) de cómo continuar y también tendremos la posibilidad de exponer lo nuestro”, dijo.

“Nosotros vemos que es necesario darle continuidad a toda esta arquitectura así se tenga que flexibilizar o hacer ajustes pequeños que permitan que el proceso camine”, aseguró el jefe guerrillero.

Por su parte, Carbonell señaló que “hasta hace poco se logró un contacto telefónico entre el jefe de la delegación y Miguel Ceballos, quien es el Alto Comisionado para la Paz, pero en esos contactos básicamente se ha hablado de quiénes son los encargados por parte del gobierno de tramitar los protocolos y las liberaciones. De resto de temas sustanciales y mecanismos de encuentro para hablar aún más sobre el proceso, aún no lo hay”.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo