"Hay evidencia clara que demuestra que ELN financió la primera línea": MinDefensa

Diego Molano, también enfatizó que este grupo armado ha recibido el apoyo del régimen de Nicolás Maduro.
Ministro de Defensa, Diego Molano.
Ministro de Defensa, Diego Molano. Crédito: AFP

Luego de darse las capturas de alias Uriel y alias Fabián, el ministro de Defensa, Diego Molano, contó en entrevista con La FM detalles de la investigación que encontró unos archivos que fueron pieza clave para determinar que la guerrilla del ELN habría incurrido en la financiación de la denominada primera línea, que causó hechos vandálicos en las manifestaciones que se ejecutaron en el país desde el pasado 28 de abril.

Ante esto, Molano expresó que "los computadores encontrados a estos cabecillas fueron determinantes para encontrar la prueba de que dineros por más de $270 millones, fueron girados por el frente occidental, a manifestantes en el suroccidente del país, más específicamente en la ciudad de Cali", resaltando que en los puntos de control de Puerto Rellena, Sameco y el Punto del Comercio, fueron recibidos los pagos para los pertenecientes a la primera línea.

Por otra parte, el alto funcionario dijo que "después de la acción de la Policía que dio con la captura de alias Fabián, máximo cabecilla del ELN, es claro que operan desde Venezuela, con el apoyo del régimen de Nicolás Maduro, posando al otro lado con querer la paz, pero atentando contra los colombianos", dejando en claro que además dentro de sus objetivos buscan ampliar sus actos terroristas dentro del país, más específicamente en el Chocó.

Continuamente, el ministro de Defensa destacó el trabajo que ha venido realizando la Policía y la Fiscalía en materia de investigación para dar con la captura de más de 196 personas que participaron en actos vandálicos, y respectivamente serán procesados judicialmente, por afectaciones a bienes públicos y privados.

Por último, indicó que estos dineros fueron empleados para la construcción de papas bombas, compra de escudos y desarrollar armas para atentar contra la integridad de la Fuerza Pública, donde también se verían involucrados militantes de las disidencias de las Farc.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.