Así podrán votar las personas con discapacidad visual en estas elecciones

La Registraduría imprimió más de 100 mil tarjetones en braille.
La intención de las circunscripciones especiales de dar más participación a las etnias acabó convirtiendo a los movimientos políticos en empresas de avales.
La intención de las circunscripciones especiales de dar más participación a las etnias acabó convirtiendo a los movimientos políticos en empresas de avales. Crédito: Colprensa

Este domingo se llevarán a cabo las elecciones regionales en las que las personas con discapacidad visual también tendrán el derecho de ejercer el voto. Para esta jornada electoral, la Registraduría imprimió más de 100 mil tarjetones en braille que ya fueron distribuidos por todo el territorio nacional.

“105.000 tarjetas electorales distribuidas por todo el territorio nacional directamente por la Registraduría. El sistema braille en letra aumentada, macrotipo para que las personas de un lado ciegas puedan votar y las de baja visión también puedan ejercer su derecho al voto”, señaló Carlos Parra, director del Instituto Nacional para Ciegos (Inci).

Lea también: Miles de funcionarios de Fiscalía atenderán denuncias referentes a elecciones

Entre las indicaciones pautadas para el ejercicio del voto, es importante recordar que, pese a que la tarjeta electoral está en Braille, la marcación la tendrán que hacer con bolígrafo, para que los jurados de votación puedan identificar su elección. Sobre el braille deberá marcar sobre el nombre del candidato de su preferencia, tomando como voto cualquier línea que realice.

Las personas con discapacidad visual están autorizadas a entrar con sus perros guías, ya que la ley les permite esta excepción por tratarse de animales entrenados. Asimismo, se debe tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Accesibilidad a los puestos de votación

En cumplimiento de lo ordenado en las circulares 028 del 28 de febrero y 078 del 25 de julio de 2019 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, los Registradores del Estado Civil deberán solicitar a las Entidades Territoriales, a través de los Comités de Seguimiento Electoral, el acondicionamiento o los ajustes razonables en los puestos de votación que no cumplan con los requisitos de accesibilidad.

2. Tarjetas braille en la carpeta de los Delegados de Puesto

Con el ánimo de asegurar el derecho al voto de los ciudadanos con discapacidad visual mediante las tarjetas braille, los Registradores del Estado Civil deberán introducir dichas tarjetas en la carpeta de los Delegados de Puesto para que estas estén disponibles siempre en el momento en el que un ciudadano ciego así lo solicite en el puesto de votación.

3. Protocolo de traslado de tarjetas braille

En caso de ser necesario, el Delegado de Puesto, ante posibles faltantes de tarjetas electorales en braille en alguna mesa de votación, deberá, con el acompañamiento de la Mesa de Justicia, trasladar tarjetas braille de un puesto de votación aledaño, de otros puestos de votación en el mismo municipio o en su defecto, de otros puestos de votación de municipios cercanos.

4. Cubículo de talla baja y cubículo adicional en los puestos de votación

La misma Circular 097 de 2019 establece que en algunos puestos de votación los Delegados de Puesto tendrán un cubículo de talla baja, que se pondrá a disposición de las personas con discapacidad que así lo requieran.

Asimismo, los puestos de votación dispondrán como medida de descongestión, de cubículos adicionales para los ciudadanos con discapacidad que requieran mayor tiempo para ejercer el derecho al voto.

Lea aquí: ¿Por qué votar por los candidatos a la Alcaldía de Bogotá?

5. Acompañante para votar

Los Registradores del Estado Civil y sus funcionarios, deberán garantizar el cumplimiento del artículo 16 de la Ley 163 de 1994, respecto al acompañante para votar y en especial, de las excepciones establecidas para los ciudadanos que tengan discapacidad.

6. Protocolo y material audiovisual

Como medida adicional para garantizar el derecho al voto de la población con discapacidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil en coordinación con las entidades competentes, publicarán y difundirán un protocolo de atención de personas con discapacidad en los procesos electorales, así como videos y material informativo y pedagógico sobre el proceso electoral, que cuenten con la accesibilidad necesaria dirigidos a esta población.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.