Elección de Fiscal General no logró mayorías para ningún candidato

Los 16 magistrados que conforman la Sala Plena de la Corte Suprema no llegaron a un consenso.
Terna para Fiscal General
Camilo Gómez, Clara María González y Francisco Barbosa, integran la terna para Fiscal General. Crédito: Fotos: Colprensa

Después de cuatro horas de discusión, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia no llegó a un consenso en la elección del nuevo Fiscal General de la Nación.

Fuentes cercanas al alto tribunal señalaron que ninguno de los tres candidatos (Francisco Barbosa, Camilo Gómez y Clara María González) no alcanzaron los votos necesarios.

Lea además: Duque hace llamado a Corte a elegir Fiscal, con independencia y sin favoritismos

En una de las votaciones Francisco Barbosa obtuvo diez votos, mientras que Camilo María González logró ocho y Camilo Gómez tres.

En este caso se necesitan que los 16 magistrados voten por uno de los candidatos para lograr el quórum que establece el reglamento interno, es decir que el nuevo Fiscal General debe ser elegido por unanimidad.

La nueva Sala fue fijada para el próximo 13 de diciembre. En esa sesión se realizará una serie de votaciones con las fórmulas que se han establecido en los últimos años.

Lea también: Hugo Aguilar, exgobernador de Santander, capturado de nuevo

En la primera sesión de este miércoles, los 16 magistrados que conforman el alto tribunal presentaron cada uno sus conceptos frente a la hoja de vida de los ternados y las entrevistas que realizaron el pasado 5 de diciembre..

Tras esto, se realizaron diversas votaciones individuales y por grupos, sin embargo en ninguna de ellas se logró el consenso necesario para la elección del nuevo jefe del ente investigador.

El nuevo jefe del ente investigador tendrá que ocupar este cargo durante cuatro años, es decir tendrá un período personal y no institucional teniendo en cuenta un fallo del Consejo de Estado.

Esto debido a las dudas que se han presentado en los últimos días puesto que entrarían a reemplazar a Néstor Humberto Martínez quien renunció a su cargo el 15 de mayo de 2015 después que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tomara la decisión de no extraditar al excomandante guerrillero, Seuxis Paucías Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich'.

Desde ese momento, el entonces jefe de los fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Fabio Espitia asumió como encargado.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo