Abogada señala que no hay garantías contra Uribe en su proceso: "No se ha llevado de forma judicial"

El expresidente Álvaro Uribe manifestó que no se le brindaron garantías para presentar las pruebas en su caso de presunto soborno.
Álvaro Uribe
Uribe también cuestionó el pago de 100% de dominicales y el aumento de la licencia de paternidad. Crédito: Colprensa

En una reciente entrevista emitida por La FM de RCN, la abogada y columnista del diario La República, María Clara Posada, expuso su preocupación sobre lo que considera una serie de violaciones a los derechos del expresidente Álvaro Uribe en el marco del proceso judicial por presunto soborno a testigos.

Las declaraciones de Posada señalan que no se le están otorgando las garantías procesales a las que tiene derecho, lo que pone en riesgo la equidad del proceso y, en última instancia, la salud democrática del país.

"Hay incorporadas una serie de violaciones que son gravísimas. No se puede hacer un adecuado descubrimiento de pruebas.Al plantear la negativa, la jueza deja sin ese derecho a la defensa y además viola una serie de principios procesales que tienen todos los colombianos.", comentó Posada.

Le puede interesar: Abogado hizo un llamado a fortalecer la rama judicial tras la fuga de alias Pichi

El punto más crítico que señaló fue la falta de acceso de la defensa a la información contenida en el teléfono de Juan Guillermo Monsalve, un testigo clave en el caso: "La juez 44 había aceptado revisar la información del teléfono de Monsalve, ya que hay incongruencias entre la copia hecha por la Fiscalía y la información original en custodia de la Corte. Esto es algo que la Fiscalía todavía no ha revelado", afirmó la abogada.

Además, Posada denunció la supuesta pérdida de información del teléfono del senador Iván Cepeda, otro actor importante en el caso. "El teléfono de Iván Cepeda supuestamente se cayó y se borró. Allí se perdió mucha información relacionada con las conversaciones que tuvo con Juan Guillermo Monsalve. La defensa pide revisar el dispositivo original, no la copia presentada por la Fiscalía", sostuvo.

La abogada enfatizó la gravedad de esta situación al afirmar que no se está garantizando el derecho a una defensa justa para el expresidente Uribe: "Se le está negando un derecho al expresidente Uribe y están dejando como única prueba las que presentó la Fiscalía. Aquí se viola el principio de igualdad de armas, donde las dos partes involucradas tengan las mismas herramientas y capacidad para ejercer su legítimo derecho a la justicia", precisó.

Posada advirtió que el proceso judicial se ha politizado, lo que ha generado un ambiente en el que las garantías no se respetan: "Este proceso no se ha llevado de forma judicial. Si un proceso se politiza, las garantías no serán respetadas cuando una persona empieza a ser incómoda para quien está de turno", indicó.

Vea también: Caso Pecci: rebajan condena a Margareth Chacón

Finalmente, Posada destacó que este caso trasciende la figura de Álvaro Uribe y representa una amenaza al Estado Social de Derecho. "El expresidente Uribe no puede ser manoseado y vulnerado en cada uno de sus derechos. Este caso no tiene que ver con Uribe, sino con el Estado Social de Derecho. Esto constituye una violación de derechos", concluyó.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.