El duro relato de la hija de líder social asesinado en la masacre de El Aro

Recuerda con dolor el día que asesinaron a su padre, una de las 15 víctimas de la masacre de El Aro.
Masacre de El Aro (Referencia)
Masacre de El Aro (Referencia) Crédito: Colprensa

Astrid Helena Múnera, hija de Luis Modesto Múnera, recuerda con dolor el día que asesinaron a su padre, una de las 15 víctimas de la masacre de El Aro, en el municipio de Ituango, el 25 de octubre de 1997.

Con su muerte, lamenta, desintegraron una familia y le quitaron a ese corregimiento a un líder social y comunitario, el presidente de la Junta de Acción Comunal y trabajador del municipio.

Astrid tenía 15 años y junto con sus padres y un sobrino que apenas tenía dos años, vivían en una casita junto a la escuela del corregimiento, de la plaza los separaba una pequeña rampa a la que llamaban empedrado.

Las balas se empezaron a escuchar alrededor del casco urbano, pero aún no tan cerca, mientras tanto, el padre de la parroquia hablaba por el megáfono y Modesto fue a ver qué pasaba, muy en contra de lo que su esposa le advertía.

Con la promesa de volver, les pidió que se resguardaran de las balas, que de pronto perdidas, podrían alcanzarlas, pero se fue para no regresar. Desde ahí comenzó la pesadilla.

"Nos tiramos al piso y como habían niños, se salieron hacia el lado de un potrero, mi mamá y la señora de la casa salieron a coger los niños, cuando salieron, las cogieron, las encañonaron y nos hicieron salir a todos hacia ese corredor, nos tiraron al piso y nos pusieron el fusil en la frente, que nos iban a matar", narró la mujer.

Lea también: Francia Márquez está entre las 25 mujeres más poderosas del mundo, según Financial Times

Cuando oscureció, retornaron a la casa, para esperar si su padre volvía. A las seis de la mañana, rememora, los paramilitares llegaron, tocaron la puerta y le exigieron ir hasta la plaza, donde estaban recogiendo a toda la gente para que no se volaran, pero lo peor, fue ver el panorama de destrucción del corregimiento y en el piso, tendido al líder Modesto.

"Llegué al murito del parque y miré hacia atrás, cuando ya lo vi a él, al primero que reconocí fue obviamente a mi papá. Y ya yo le dije a mi mamá, mi papá está tirado en el piso y me senté a llorar, cuando en esas pasó un señor de esos armados hasta los dientes y me miró muy feo y mi mamá me decía, mija no llore que me la matan".

Luis Modesto Múnera fue asesinado en compañía en Andrés Mendoza y Nelson Palacios, mientras departían. A los dos últimos los mataron cuando les expresaron a los actores armados que “era como un papá en este pueblo”. “Respondieron, ah, les dolió mucho y también los asesinaron”, cuenta la mujer.

Lea también: La 'noche de la alborada' dejó afectaciones en miles de mascotas en Medellín

Lo siguiente y más doloroso, recuerda Astrid, fue no poder llorar a su padre. El mismo momento lo recuerda su hermano, Juan Alberto Múnera, quien dio un sentido discurso frente al presidente Gustavo Petro y en un acto en el que el Estado les pidió perdón por la responsabilidad en la masacre, tras una sentencia del CIDH.

"Las personas alrededor de ellas, las tuvieron diciéndoles 'no podemos llorar, calladitas, vengan entremos a la iglesia, que nos matan a todos si nos ven llorando'. Ya habían asesinado a más personas, todos campesinos, trabajadores y luchadores que lo único que hacían era trabajar el campo con amor y dedicación", dijo el hombre.

Como parte del acto era que se reconociera que los 19 asesinados en las masacres de El Aro y La Granja no eran guerrilleros, Juan Alberto, que ahora es bombero en Valdivia, reiteró que su padre al contrario era un gran aporte para la comunidad y pidió justicia.

"Señor presidente, mi padre no era un guerrillero, no era colaborador de ningún grupo al margen de la ley. Solo era un líder comunitario, como muchos, que hay en el país, que han perdido su vida luchando por tener derechos y paz. Pedimos que se haga justicia", manifestó.

Le recomendamos: Hidroituango: Próxima semana sería evacuación para operación

Para Astrid “es bonito que reconozcan que no eran criminales, ni guerrilleros, ni mucho menos malos, eran personas humildes y trabajadoras”. Su hermano complementó que es hora de pasar la página de la guerra y que el Gobierno Nacional se ponga a paz y salvo con la deuda que tiene con las víctimas de la masacre, el desplazamiento y el arraigo del territorio.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez