EE.UU. cree que es urgente apelar decisión de la JEP sobre Santrich

La jurisdicción especial no solo negó la extradición solicitada por la justicia de EE.UU., sino que ordenó la libertad de Santrich.
Santrich
Jesús Santrich, en medio de la presunta negociación por narcotráfico. Crédito: Imagen tomada del video difundido

La Embajada de Estados Unidos en Colombia lamentó la decisión de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) de negar la solicitud de extradición contra el exjefe de las Farc Seuxis Hernández ('Jesús Santrich'), señalado de conspirar para exportar cocaína.

La misión diplomática aseguró que es "esencial y urgente" darle trámite a la apelación que sobre esta decisión interpuso la Procuraduría General de la Nación.

"El gobierno de Estados Unidos entiende que existe un proceso de apelación sobre la decisión de la JEP. Como Estado requeriente de la extradición, Estados Unidos considera que una apelación es esencial y urgente", indicó la embajada estadounidense en un comunicado.

Lea también: Fiscalía no participó en operativo del 'video prueba' contra Santrich: Néstor Humberto Martínez

Así mismo, expresó que no está de acuerdo con la decisión de la justicia alternativa porque "Estados Unidos cumplió con los protocolos de extradición establecidos por Colombia".

Declaración de la Embajada de Estados Unidos sobre el caso de alias
“Jesús Santrich” pic.twitter.com/CCuvxBR9S4

— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) May 16, 2019

"Consideramos esta decisión lamentable, ya que Estados Unidos cumplió con los requisitos de extradición establecidos y nuestro pedido estableció que los delitos de los cuales se acusa al Sr. Santrich se produjeron después del 1 de diciembre de 2016", señala el comunicado de la misión diplomática.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió no avalar la extradición a Estados Unidos de 'Jesús Santrich', argumentando que las pruebas no permitieron evaluar la conducta ni establecer la fecha precisa de los hechos que se le sindican al exjefe guerrillero por cargos de narcotráfico.

El magistrado de la Sala de Revisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Jesús Ángel Bobadilla, precisó que no se pudo establecer si 'Santrich' cometió o no un delito ni en qué fecha se habría cometido, para determinar si fue antes o después de la firma del proceso de paz con las Farc.

No obstante, la Embajada de Estados Unidos insiste en su comunicado que 'Santrich' cometió los delitos relacionados con el narcotráfico en una fecha posterior al 01 de diciembre de 2016.

"Ninguna parte de estos hechos en desarrollo, ni posibles decisiones en el futuro, cambian el hecho de que un Gran Jurado del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York acusó al Sr. Santrich por presuntamente conspirar para enviar 10.000 kilos de cocaína a Estados Unidos entre junio de 2017 y abril de 2018".

La Procuraduría General de la Nación anunció el mismo miércoles que presentará recurso de apelación en contra de la decisión emitida por la JEP.

Le puede interesar: Fiscalía le pide a Interpol expedir circular azul contra Juan Carlos Montes

En el recurso se argumenta que la potestad para ordenar la libertad de 'Santrich' recae únicamente en la Corte Suprema de Justicia puesto que los hechos por los que fue detenido el exjefe guerrillero ocurrieron con posterioridad a la firma del acuerdo de paz.

En este punto se manifiesta que el alto tribunal deberá tomar una decisión de fondo frente a la situación jurídica del exjefe de las Farc.

Pese a lo manifestado por la Sala de Revisión de la JEP, el Ministerio Público considera que existen elementos materiales probatorios suficientes para inferir que el excomandante de las Farc en efecto incurrió en un delito tras la firma de acuerdo.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.