Ecopetrol implementa plan de contingencia en Catatumbo

Ecopetrol incluyó la suspensión temporal de actividades y desplazamientos en los campos de Tibú y Sardinata.
Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, atribuye la caída del valor de la acción a factores externos relacionados con el mercado internacional del crudo. A pesar de esto, los fundamentos del negocio se mantienen sólidos. Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la implementación de un plan de contingencia para asegurar el suministro de combustibles en la región del Catatumbo, afectada por complejas circunstancias de orden público.

El directivo expresó la solidaridad de la compañía con las poblaciones y comunidades de la zona y destacó el compromiso de la empresa con mantener las condiciones operativas necesarias para la entrega de combustibles.

Lea también : ELN tendría retenes para controlar qué se llevan los desplazados que huyen del Catatumbo

“Desde el Grupo Ecopetrol manifestamos nuestra solidaridad con las poblaciones y comunidades del Catatumbo por estas complejas circunstancias de orden público que nos están afectando. Decirles que respecto a los activos que tenemos allí, el campo de producción en Tibú, la planta de gas en Sardinata y Oripaya, estamos comprometidos con entregar estos combustibles y para tener condiciones operativas implementando un plan de contingencia que asegure la disposición de estos combustibles en la región para los usuarios y los habitantes".

El plan de contingencia de Ecopetrol incluyó la suspensión temporal de actividades y desplazamientos en los campos de Tibú y Sardinata, una medida que se tomó para garantizar la seguridad de los operadores y la continuidad de la operación en condiciones adecuadas.

La compañía agradeció la coordinación recibida de las fuerzas militares y el apoyo de las autoridades locales en la implementación de este plan.

"Nosotros hemos agradecido la coordinación que en este plan de contingencia hemos recibido de las fuerzas militares, el apoyo de las autoridades locales y también decirles que en ese compromiso de solidaridad hemos estado entregando ayudas en los elementos básicos de higiene, de salud, de alimentos para la población afectada por los desplazamientos", agregó Roa.

El presidente de Ecopetrol también destacó la importancia de la colaboración con la unidad de gestión de riesgo, la Cruz Roja y el ejército para garantizar tanto las condiciones de operación básicas como el apoyo a los usuarios afectados en la región.

"Agradecer a la unidad de gestión de riesgo, agradecer a la Cruz Roja y también al ejército porque en la articulación con ellos estamos garantizando unas condiciones de operación básicas pero también un apoyo a nuestros usuarios afectados en esta región", afirmó.

Lea también : UNGRD adelanta Puesto de Mando Unificado para brindar ayuda humanitaria en el Catatumbo

La situación de orden público en el Catatumbo ha sido motivo de preocupación para diversas entidades y sectores, que han hecho un llamado a las autoridades para que implementen acciones concretas que protejan a la población y estabilicen la región.

Actualmente, la presencia de grupos armados ilegales y las confrontaciones constantes han dificultado el desarrollo de actividades normales y han impactado negativamente en la vida de los habitantes.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.