UNGRD adelanta Puesto de Mando Unificado para brindar ayuda humanitaria en el Catatumbo

Gestión del Riesgo adelanta acciones interinstitucionales con otros sectores para atender a las víctimas en el Catatumbo.
Puesto de Mando Unificado de la UNGRD
UNGRD instaló Puesto de Mando Unificado ante la situación de orden público en el Catatumbo Crédito: UNGRD

En respuesta a la grave emergencia humanitaria que afecta a la región del Catatumbo, en Norte de Santander, la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidera un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar acciones interinstitucionales.

En esta labor participan activamente la Unidad para las Víctimas, junto con otros sectores y entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.

La situación en el Catatumbo, marcada por un recrudecimiento del orden público, derivando desplazamientos masivos y afectaciones en las comunidades.

Le puede interesar: Crisis en el Catatumbo: desplazados llegan al Cesar y municipios piden ayuda ante emergencia humanitaria

Durante el PMU, se definen estrategias para atender las necesidades urgentes de la población, como la provisión de albergues, alimentación, asistencia psicosocial y acompañamiento jurídico para las víctimas.

El director general de la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, destacó la importancia de la coordinación institucional para enfrentar la crisis.

“Si bien el primer respondiente es la Unidad para las Víctimas, la entidad pone a disposición su conocimiento y experiencia para coordinar la respuesta a esta crisis humanitaria. Es un tema de orden público que se expande a otros ámbitos y por eso debemos actuar inmediatamente”, afirmó Carrillo.

Hasta el momento, más de 1.200 familias desplazadas en diferentes municipios del Catatumbo, como Tibú, Convención y Teorama, según cifras preliminares. Estas comunidades enfrentan condiciones precarias, con acceso limitado a servicios básicos y con afectaciones psicológicas derivadas de la violencia prolongada.

La Unidad para las Víctimas se encuentra liderando la evaluación de necesidades específicas y las rutas de atención a las comunidades afectadas. Por su parte, la entidad activó equipos técnicos y logísticos para garantizar una respuesta eficiente, incluyendo la instalación de albergues temporales y el envío de kits humanitarios.

Vea también: "El Gobierno debió atender las alertas": Defensora del Pueblo

El Catatumbo sigue siendo una región estratégica con altos niveles de conflictividad, lo que complejiza la implementación de acciones humanitarias. No obstante, las autoridades reafirmaron su compromiso de garantizar la protección y atención integral a las víctimas.

Finalmente, indicaron que se espera que en los próximos días se consoliden nuevas medidas de atención y se fortalezca la articulación interinstitucional, para aliviar la situación de las familias afectadas y promover condiciones de estabilidad en la región.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.