Dos sedes de la JEP funcionarán en Antioquia a partir de agosto

Desde Medellín, el fiscal de la JEP Giovanni Álvarez Santoyo, anunció que serán diez las sedes y quince subsedes.
ISS_17053_00909-e1519904371984.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La Justicia Especial para la Paz, JEP, empezará a implementarse en Colombia desde este 15 de marzo, toda vez que ya se ha posesionado la mayoría de los magistrados y fiscales que hacen parte del sistema que juzgará a los excombatientes de las Farc. Sin embargo, destacó que este es un proceso largo, que durará todo el año.

Desde Medellín, el fiscal de la JEP Giovanni Álvarez Santoyo, anunció que serán diez las sedes y quince subsedes que tendrá el sistema en el país. En Antioquia funcionarán dos, una de ellas en Medellín y la otra en Apartadó, zonas que históricamente fueron afectadas por el conflicto.

"En agosto de este año estarán funcionando las sedes regionales que están ubicadas en varias partes del país y que cubrirán todo el territorio nacional. Se facilitará la atención a las víctimas en las zonas donde realmente ocurrió el conflicto".

La JEP podrá conceder indultos por delitos políticos y conexos. En el caso de las Farc se amnistiará o indultará el delito político de rebelión. Otros delitos conexos como el porte ilegal de armas también tendrán ese tratamiento.

No serán objeto de amnistía ni indulto los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra, la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad como por ejemplo el secuestro de civiles, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales o la desaparición forzada.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali