Dos militares muertos y siete heridos tras ataque con drones en el Catatumbo

La acción terrorista ocurrió en el municipio de El Carmen, Norte de Santander.
Foto: el reporte del ataque indica que dos uniformados del Ejército murieron y otros siete resultaron heridos.
Foto: el reporte del ataque indica que dos uniformados del Ejército murieron y otros siete resultaron heridos. Crédito: el reporte del ataque indica que dos uniformados del Ejército murieron y otros siete resultaron heridos.

Grupos armados atacaron con explosivos, mediante drones, a una unidad militar que se desplazaba por la zona rural del municipio de El Carmen, en Norte de Santander.

De manera preliminar, el reporte del ataque indica que dos uniformados del Ejército murieron y otros siete resultaron heridos.

Lea: Al menos 38 muertos en el naufragio de un barco turístico en Vietnam

Estos últimos fueron atendidos en la zona y posteriormente trasladados a un centro médico para recibir atención especializada.

Los uniformados realizaban labores de registro y control en la zona cuando fueron sorprendidos por drones que lanzaron explosivos sobre el lugar donde se encontraban.

Hasta el momento, las autoridades no han atribuido esta acción terrorista a ningún grupo armado en particular; sin embargo, en la región hay fuerte presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las disidencias de las FARC, quienes en repetidas ocasiones han atacado a la fuerza pública y a la población civil en el Catatumbo.

Este tipo de prácticas por parte de los grupos armados representa una amenaza que se ha intensificado en los últimos meses, desde que comenzó la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en varios municipios de la región del Catatumbo.

Le puede interesar: La oposición lanzó fuerte crítica al presidente Petro: “Hoy huele a azufre”

Para organizaciones como Vivamos Humanos, esta práctica viola el Derecho Internacional Humanitario y está generando una reconfiguración del conflicto en la zona, donde se emplea este tipo de tecnologías para atacar tanto a integrantes de la fuerza pública como a la comunidad.

El pasado 13 de julio, dos militares resultaron heridos tras un ataque con explosivos lanzados desde drones contra una unidad militar en el sector de Bellavista, municipio de El Tarra, en el Catatumbo.

El hecho ocurrió mientras los uniformados realizaban labores de registro y control en ese punto del Catatumbo, y afortunadamente no dejó víctimas mortales.

En lo corrido de este año, tres uniformados del Ejército han sido asesinados mediante drones cargados con explosivos en los municipios de Teorama y Tibú, hechos que han generado el rechazo del Ejército Nacional.

El pasado 3 de marzo fue asesinado el soldado profesional José de la Cruz Berrío Palacios, oriundo del departamento del Chocó y con 14 años de servicio en la institución, tras un ataque perpetrado por la guerrilla del ELN en el municipio de Teorama, Norte de Santander.

Lea aquí: Durante la instalación del Congreso, Petro admitió que su Gobierno aún "no ha logrado la paz total" con los grupos armados

El ataque ocurrió mientras tropas del Batallón de Despliegue Rápido N.º 9, que adelantaban operaciones de estabilidad en la zona, fueron atacadas con un dron cargado con explosivos.

Otro caso se registró el pasado 7 de marzo, cuando un uniformado del Ejército murió en zona rural del municipio de Tibú, tras ser atacado por un dron del ELN mientras realizaban operaciones militares en la vereda Mineiros.

En ese hecho, otros cuatro uniformados resultaron heridos y fueron trasladados a un centro asistencial.

Así mismo, el pasado 13 de mayo, según informó la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 3, unidad adscrita a la Segunda División del Ejército Nacional, fueron atacados con explosivos.

En el hecho perdió la vida el soldado profesional Edison Guerrero Rodríguez, oriundo de Norte de Santander, quien contaba con dos años de servicio en la institución.

Las autoridades responsabilizan al ELN de estos recientes hechos violentos, debido al uso de drones con explosivos, tanto en el Catatumbo como en zonas de frontera con Venezuela.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.