Dos disidentes muertos dejó atentado terrorista en Guapi, Cauca

El atentado terrorista estaba dirigido a la estación de Policía en Guapi, Cauca.
Disidencias
Crédito: Cortesía

El sonido de una explosión levantó a los habitantes del municipio de Guapi en el departamento del Cauca, de acuerdo con el Ejercito Nacional, se presentó un atentado terrorista que iba dirigido a la estación de Policía de esta localidad.

Los autores habrían sido dos integrantes de las disidencias de las Farc y según las investigaciones, durante varios minutos se escucharon disparos y ráfagas de fusil en medio de un hostigamiento que habría terminado con la detonación del artefacto explosivo que generó daños estructurales en la estación de Policía, la parroquia, la casa cural, la Alcaldía, el Concejo Municipal y viviendas de los ciudadanos.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo alerta por incremento del conflicto armado en Arauca

De igual manera el hecho, dejó a los dos integrantes de las disidencias de las Farc muertos, a quienes se les estalló el artefacto explosivo que movilizaban, por lo que fallecieron en el lugar de los hechos, además dos policías resultaron levemente heridos por esquirlas.

El coronel Giovanni Torres, comandante de la Policía Cauca, expresó que “a la zona fueron enviados técnicos antiexplosivos para obtener evidencias y detalles de lo sucedido, en especial de la explosión”.

Entre tanto, desde la Gobernación del Cauca, rechazaron el ataque, que también involucra a la población civil del departamento.

Por su parte, Luis Ángel Solís, secretario de Gobierno de Guapi, además de rechazar el hecho de terrorismo, indicó que en las próximas horas se realizará un consejo de seguridad con el fin de que se puedan tomar determinaciones para evitar en el futuro otros sucesos similares que pongan en peligro la vida de los ciudadanos y miembros de la Fuerza Pública.

Lea también: "Informe de la ONU sobre aumento de la producción de cocaína en Colombia me da dudas": Petro

Cabe recordar que, en este municipio, operan grupos armados ilegales como la estructura Jaime Martínez y el Frente 30 Rafael Aguilera, ambas pertenecientes a las disidencias de las Farc. A estos grupos, se suman algunas facciones del ELN que también tienen injerencia en la zona.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.