"Informe de la ONU sobre aumento de la producción de cocaína en Colombia me da dudas": Petro

"hay que cambiar de estrategia, de táctica y de relaciones internacionales", dijo el mandatario.
Presidente, Gustavo Petro.
Presidente, Gustavo Petro. Crédito: Presidencia de Colombia.

El presidente Gustavo Petro, criticó el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que indica un aumento en la producción de cocaína en Colombia en 2023, y dijo que le deja "dudas".

Así lo manifestó el jefe de Estado en una ceremonia de graduación de policías realizada en la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander, en Bogotá.

Le puede interesar: Niegan tutela que pedía tumbar pliego de cargos del CNE contra Petro

Según Petro lo que su Gobierno pretende es dificultarles el negocio para que no fuera rentable, pero "el informe de la ONU sobre el año 2023 dice que la productividad de la hoja de coca se duplicó en un año, eso es lo que me da dudas porque no he observado ningún cultivo en el mundo que se duplique en un año".

"Es decir, que la misma área sembrada, que tiene un poquito más de hectáreas, produce el doble en el 2023 que en el 2022", criticó Petro.

Un informe presentado el pasado 18 de octubre en Bogotá por la ONU señaló que los cultivos de coca crecieron un 10 % en Colombia en 2023 y alcanzaron las 253.000 hectáreas, lo que supone 23.000 más que en 2022, mientras que la producción de cocaína aumentó un 53 %.

El documento señala que el área sembrada con coca a 31 diciembre de 2023 fue de 253.000 hectáreas, mientras que la producción de clorhidrato de cocaína pura subió a 2.664 toneladas, cifra que en 2022 fue de 1.738 toneladas.

Según Petro, el informe dice que la producción de cocaína aumentó por culpa del Gobierno, pero lo que pasa en realidad es que los narcotraficantes han reemplazado las matas de coca por unas de mejor rendimiento.

"Son capaces (los narcotraficantes), tienen el dinero, pueden coger la biotecnología y la genética y adaptar las plantas para que den más cocaína", aseguró.

En su intervención, Petro advirtió que las cifras evidencian las dificultades de la guerra contra el narcotráfico, pues los esfuerzos en incautaciones no equiparan la producción de coca.

"Cada vez incautamos menos de lo que se produce", dijo y aseguró que "hay que cambiar de estrategia, de táctica y de relaciones internacionales. Este es un problema de América, y su consumo se ha vuelto un problema global".

Lea también: Desabastecimiento de gas en 2025: Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura que no habrá déficit

Igualmente criticó lo que ha llamado política fracasada en la lucha contra las drogas y aseguró: "Estamos en una guerra de nunca acabar si no cambiamos la política. Si no lo hacemos, vamos a seguir matándonos entre nosotros".

Por otro lado, el mandatario colombiano aseguró que la demanda de drogas ilícitas aumentó en varios países, entre ellos China e India y que esto también ha influido en los resultados negativos para Colombia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.