Diseñadora colombiana Nancy González quedó libre en Estados Unidos: ¿Por qué?

La famosa diseñadora colombiana Nancy González en las últimas horas quedó en libertad en los Estados Unidos.
Diseñadora colombiana
Diseñadora colombiana Crédito: Dijin

Según se pudo establecer en las últimas horas, la reconocida diseñadora Nancy González fue dejada en libertad en Estados Unidos luego de ser extraditada por el delito de concierto para importar y llevar vida silvestre hacia ese país.

Según lo dio a conocer la defensa de la colombiana, en medio de una audiencia, la empresaria recibió el beneficio de excarcelación bajo fianza.

Lea también; Caso Nancy González: inició extradición de la diseñadora a Estados Unidos

Tras conocerse este beneficio, González se quedará en una casa ubicada en Miami donde deberá permanecer mientras avanza este proceso legal.

La Corte del Distrito Sur de la Florida acusó a la diseñadora de llevar a Estados Unidos bolsos de lujo hechos con pieles de animales silvestres, entre ellos de babilla, caimanes y serpientes, los cuales no contaban con los permisos requeridos por la ley de ese país.

La diseñadora habría usado mensajeros para transportar las mercancías y así hacer su venta sin permisos ni autorización comercial.
Sus productos se comercializan en tiendas exclusivas de Paris, Tokio y Nueva York, junto a prestigiosas marcas de talla internacional y eran usados por reconocidas celebridades.

Según versiones cercanas a la diseñadora caleña, quien también es economista de la Universidad del Valle, ella comenzó a fabricar este tipo de productos a sus 30 años en el patio de la casa de su madre y su primer insumo habría sido el cuero de becerro.

Lea más: Dan vía libre a la extradición a Estados Unidos de Nancy González

Cabe mencionar que la diseñadora fue capturada junto a dos de sus empleados en Cali y posteriormente trasladados a Bogotá donde se adelantó todo el proceso judicial. La reconocida diseñadora estuvo recluida durante varios meses en la cárcel El Buen Pastor.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.