Dieron vía libre a ley que reguló el trabajo en casa

La ponencia del tema propone exequibilidad de toda la normativa, es decir, va dándole vía libre a la ley.
Teletrabajo home office trabajo en casa
Crédito: Secretaría de Cultura de Bogotá

La Sala Plena de la Corte Constitucional deberá resolver si mantiene o tumba la norma que reguló el trabajo en casa en medio de la pandemia por el coronavirus.

La ponencia del tema, en manos del magistrado Alejandro Linares, propone exequibilidad de toda la normativa, es decir, va dándole vía libre a la ley.

Los argumentos del magistrado entre otras cosas desestiman la demanda que afirma que hubo un error en el Congreso al aprobarla porque habría desconocido “la reserva de la ley estatutaria”.

La demanda plantea que el error estuvo en que el Congreso aprobó una norma “bajo el trámite parlamentario ordinario”, aunque la ley regula aspectos del derecho fundamental al trabajo.

Lea también: Se prevé una disputa interna por el poder de alías Mayimbú luego de ser abatido

La procuradora Margarita Cabello Blanco, en un concepto entregado a la Corte concordaría con la ponencia del magistrado al señalar que el Congreso mediante una ley estatutaria, tiene la facultad de regular “derechos y deberes fundamentales de las personas”, como el trabajo.

Para la Procuradora, “el Congreso no desconoció la reserva de la ley estatutaria al regular el trabajo en casa mediante una normativa ordinaria (…) su temática guarda relación con el derecho fundamental al trabajo, lo cierto es que no ordena aspectos relacionados con su núcleo esencial o procedimientos constitucionales para su protección”.

La Procuraduría también señala que la ley que regula el trabajo en casa se creó como una “norma transitoria” para que los empleados pudieran adelantar sus actividades en un lugar distinto al de costumbre ante las circunstancias de confinamiento que se desprendieron de la pandemia por el coronavirus.

Lea: Caso Mario Castaño: implicados en red de corrupción buscan acercamientos con la Fiscalía

La norma dice que el objetivo es “regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales” y que “no será aplicable a quienes se encuentren cobijados por regímenes especiales de orden constitucional o legal en atención al desempeño de sus funciones siempre y cuando estas sean incompatibles con el trabajo en casa”.

La norma también define el trabajo en casa como “la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contrato o relación laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato”.

“Este no se limita al trabajo que puede ser realizado mediante tecnologías de la información y las comunicaciones, medios informáticos o análogos, sino que se extiende a cualquier tipo de trabajo o labor que no requiera la presencia física del trabajador o funcionario en las instalaciones de la empresa o entidad”, añade la norma.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.