Se prevé una disputa interna por el poder de alías Mayimbú luego de ser abatido

‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc ‘Comando Coordinador de Occidente’.
Prontuario criminal del jefe de las disidencias en el Cauca, alías 'Mayimbú'
Crédito: Ejército

Tras el abatimiento de Leider Johany Noscué Bototo alías ‘Wilson’ o ‘Mayimbú’, fuentes del Ejército señalaron que se prevé una disputa interna por el poder, ya que por un lado estaría alias 'Marlon', cabecilla de la estructura Franco Benavides, quien además compartió celda con 'Mayimbu' y del otro lado estaría alias 'Cholinga', cabecilla del frente 'Dagoberto Ramos'.

‘Mayimbú’, cabecilla de las disidencias de las Farc ‘Comando Coordinador de Occidente’, que tenían mayor influencia en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Leer más: Alias 'Mayimbú' fue abatido por el Ejército Nacional

Además, de acuerdo con expertos, su esquema de seguridad eran drones grandes avaluados en 15 millones de pesos y la hipótesis más fuerte indica que propios miembros de la organización habrían dado su ubicación a las autoridades.

Una vida al servicio del crimen

Tres atentados terroristas en Santander de Quilichao, Corinto y Padilla fueron perpetrados bajo las órdenes de esta persona. Alias 'Mayimbú' controlaba el corredor de narcotráfico por el cañón del Micay, con el fin de sacar la cocaína y marihuana del Cauca.

Además, comandaba 12 estructuras criminales de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país, conformadas por más de 1.800 hombres. Por lo que controlaba las rutas del narcotráfico en el pacífico y tenía relaciones con los carteles mexicanos.

Este hombre de 31 años ingresó en 2005 como guerrillero raso a las Farc. Además, en 2008 realizó un curso de fuerzas especiales en el sector de Naya Suárez (Cauca) y ordenaba frecuentemente la instalación de retenes ilegales para intimidar a las comunidades.

Lea además: Alias ‘Mayimbú’: el prontuario criminal del disidente de las Farc

Por ‘Mayimbú’, las autoridades ofrecían una recompensa de $1.000 millones y se le atribuían 12 ataques a la población civil, 44 a la Fuerza Pública y ocho a la infraestructura en esa región del país.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.