Este martes inicia el juicio contra Diego Cadena por manipulación de testigos

A su socio Juan José Salazar Cruz también lo investigan por sobornar testigos para enlodar el nombre de Iván Cepeda.
Diego Cadena
Diego Cadena Crédito: Colprensa

Ante el juez tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá se iniciarán las audiencias preparatorias de juicio oral contra el abogado Diego Cadena y su socio Juan José Salazar Cruz, por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en desarrollo del proceso por manipulación de testigos que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La audiencia que se realizará de manera virtual este martes 9 de febrero a partir de 8 de la mañana, acatando las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, continuará llevándose a cabo en el mismo horario los días miércoles 10 y jueves 11 del mismo mes.

Se espera que el juez determine cuáles evidencias de las que presentó la Fiscalía General de la Nación serán admitidas dentro del juicio que se adelanta contra los abogados, que al parecer ofrecieron dinero y asesorías jurídicas a dos exparamilitares (Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve) para que tergiversaran sus declaraciones en contra del senador Iván Cepeda y favorecieran al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En su momento el fiscal Daniel Hernández, quien actúa como delegado del ente acusador para este caso, narró los hechos que rodearon la planeación y ejecución de un supuesto cronograma que incluía presionar testigos, para que señalan a Iván Cededa de ofrecerles prebendas y beneficios jurídicos además, de visitas a cárceles y pagos en efectivo.

"Para el mes de julio del año 2017 en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) Diego Cadena y Juan José Salazar Cruz, actuando con una clara visión de trabajo, acordaron realizar actividades delictivas con un aporte de vital importancia para lograr el objetivo del acuerdo", precisó el fiscal Daniel Hernández.

Según la Fsicalía en ese mismo mes el abogado Cadena, se habría desplazado hasta la cárcel de alta y mediana seguridad de Palmira (Valle del Cauca), donde se reunió con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez alias 'Víctor', quien permanecía allí privado de la libertad.

Lea también: Uno de los implicados en muerte de Ana María Castro se entregaría este martes

“El abogado Cadena en provecho de un tercer aforado constitucional ofreció asesoría jurídica y el pago de 200 millones de pesos", dijo el Fiscal.

Agregó que supuestamente el jurista pagó 48 millones de pesos a cambio de la declaración de alias 'Víctor' ante la Corte Suprema de Justicia en la que cambiara su versión sobre los hechos investigados.

"Lo que se exigía al testigo era señalar que el senador Iván Cepeda, lo había abordado para declarar falsamente ante la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez”, precisó el Fiscal en la lectura del escrito de acusación.

La Fiscalía además identificó al socio de Cadena, Juan José Salazar Cruz, como la persona encargada de mantener un contacto permanente con el exparamilitar Vélez y efectuar los pagos y por ello también se habría reunido con familiares y emisarios del exparamilitar.

Durante la audiencia de acusación que se llevó a cabo a finales del mes de octubre de 2020, el delegado de la Fiscalía cuestionó que pese a su condición de abogados y de los conocimientos en los temas jurídicos, ofrecieron dineros.

"Sabían que estaban haciendo ofrecimiento y pagos a testigos para que declararan falsamente", señaló.

Entre tanto, se le investiga a Cadena por un supuesto encuentro que habría sostenido con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota de Bogotá, el 22 de febrero de 2018.

De acuerdo con la investigación de la Fiscalía General, el jurista aparentemente le habría ofrecido que el proceso que se adelanta en su contra fuera revisado para que fuera remitido a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Vea también: Inmunidad de quienes tuvieron covid-19 duraría hasta 8 meses: infectólogo Carlos Álvarez

A cambio de esto, Monsalve debía retractarse de las acusaciones que había formulado en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago, cuando los relacionó con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

Posteriormente, Cadena realizó otra visita a la cárcel y se reunió de nuevo con Monsalve, en esa ocasión le señaló la necesidad que firmara unas cartas en las cuales reconocía que en efecto había sido presionado por el senador Iván Cepeda para acusar al exmandatario.

Aunque Monsalve firmó la carta, abajo de su rubrica le señaló a los magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que estaba siendo presionado por el abogado Diego Cadena.

El fiscal Hernández señaló que cuenta con las declaraciones juramentadas de 14 testigos y 13 pruebas documentales dentro del proceso que se adelanta contra los abogados Cadena y Salazar.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.