Juez se declara impedida para resolver solicitud de Fiscalía sobre Diego Cadena

El Juzgado fue el mismo que le negó la libertad por vencimiento de términos.
DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena en Paloquemao. Crédito: Colprensa

La juez 22 de control de garantías de Bogotá se declaró impedida para resolver la solicitud que realizó la Fiscalía para que sea prorrogada por un año más la medida de aseguramiento impuesta a Diego Cadena, exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

El impedimento se produjo porque la juez 22 de garantías fue la misma funcionaria judicial que le negó la libertad que alegaba Diego Cadena, argumentando un supuesto vencimiento de términos.

Le puede interesar: Juez deja en firme la orden de captura contra Carlos Mattos por caso Hyundai

Ante este escenario, el Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao deberá hacer un nuevo reparto para que otro juez de la capital de la República resuelva si extiende por un año más la medida de aseguramiento bajo detención domiciliaria de Diego Cadena.

El fiscal delegado Daniel Hernández argumentó que es necesario prorrogar la medida de aseguramiento porque Cadena representa un peligro para la comunidad y hay riesgo de obstrucción de la justicia.

Se mantiene también a la fecha ese peligro para la comunidad, no han variado los hechos que generaron que la Fiscalía solicitara esta medida de aseguramiento en el lugar de residencia de Diego Cadena”, indicó el fiscal delegado.

De acuerdo con el fiscal Hernández los hechos investigados son sumamente graves y la modalidad fue dolosa, porque se pretendió generar un error en la propia Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Procuraduría recolecta pruebas sobre carro bomba en Brigada del Ejército en Cúcuta

Así mismo sostuvo que, “es claro que como lo manifesté los testimonios de los señores Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez en su momento se pretendió por parte de Diego Javier Cadena, precisamente, declarar falsamente y esto generó que la Corte Suprema de Justicia compulsara copias y que la Fiscalía General de la Nación iniciara una investigación que llevó al juzgamiento de Diego Cadena”.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.