Rechazo del gobernador de Antioquia a invitación de Otty Patiño a mesas de diálogos con Farc

El gobernador de Antioquia rechaza invitación de las Farc para diálogo de paz en Yarumal, argumentando incumplimientos y falta de voluntad.
Andrés Julián Rendón
Aseguró que los cultivos de coca, por ejemplo, atacan la riqueza natural de Colombia. Crédito: Colprensa

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, recibió una carta del comisionado Otty Patiño en la que lo invitó a participar de la reunión de diálogo social en el marco de la Mesa de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor Central de las Farc, cortesía que rechazó.

Le puede interesar: Gobierno y Segunda Marquetalia instalar mesa de diálogo

En esta reunión, que se dará en el municipio de Yarumal el 20 de junio de 2024, desde las 11 de la mañana, el objetivo es ‘‘abordar y construir un plan de transformaciones territoriales para la paz en el Norte de Antioquia’’.

No obstante, para el gobernador del departamento, ‘‘la paz se entiende como el imperio de la ley, la justicia y las oportunidades’’, que argumenta que requiere ‘‘muestras de voluntad’’.

En ese sentido, Rendón declara que las Farc firmaron un acuerdo, y que, con la invitación a participar en este espacio, ‘‘me piden que me siente con los que han incumplido’’.

Asimismo, afirma que las disidencias de las disidencias de las Farc no han dado muestras de paz en Antioquia, sino que ‘‘al contrario, siembran terror’’. Para soportar ese argumento, el mandatario mencionó que, en las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca, ‘‘la población ha sido víctima de extorsión, reclutamiento, terrorismo, homicidios, desplazamiento y confinamiento por la presencia y acciones de este grupo ilegal’’.

Finalmente, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, asevera que ha sostenido diálogos abiertos con los reincorporados que dejaron las armas, así como con las víctimas, posición que asegura que mantendrá.

Le puede interesar: Congreso asegura que Iván Márquez perderá beneficios por desertar el acuerdo de paz

Esta respuesta del mandatario antioqueño se suma a los anteriores choques que ha tenido con el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, como el del tire y afloje por las vías 4G de Antioquia.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.