Gobierno y Segunda Marquetalia llegarán a Caracas para instalar mesa de diálogo

Las partes acordaron que será Caracas, Venezuela, el lugar para la instalación de la mesa de negociación.
Otty Patiño e Iván Márquez y delegación
Otty Patiño e Iván Márquez y delegación Crédito: Cortesía

El Gobierno y la Segunda Marquetalia, al mando de ‘Iván Márquez’, acordaron instalar en Caracas, Venezuela, una mesa de negociación en las próximas semanas. Lo anterior, tras una reunión que sostuvo el comisionado de Paz, Otty Patiño, con el hoy líder disidente.

En algún lugar del vecino país, el comisionado de paz, el jefe negociador por el Gobierno, Armando Novoa, representantes de la iglesia católica, comunidad internacional e ‘Iván Márquez’ acordaron un texto de nueve puntos para dar inicio a esa mesa de paz.

Lea además: “Usan recursos públicos para darle pantalla a terroristas”: Cabal a directivas de RTVC

“Las partes coinciden en que se requiere una amplia movilización social a fin de avanzar en un gran acuerdo político nacional que se apoye en el poder del pueblo soberano”, reza uno de los nueve puntos acordados entre las partes.

Las delegaciones, que aún están en plena convocatoria y nombramiento por los jefes negociadores, acordaron que será el 24 de junio de 2024 llegar a Caracas, Venezuela para instalar la mesa de paz, tras la firma del acuerdo en 2016.

Más noticias: Ministro de Defensa confirma que video en que reapareció Iván Márquez “sí es real”

Las partes acordaron que “se guiarán por el principio “acuerdo pactado, acuerdo cumplido” que incluye el diseño, puesta en marcha, implementación y verificación de cumplimiento”, agrega otro de los puntos firmados.

El documento fue firmado, entre otros, por monseñor Héctor Fabio Henao, quien en representación de la iglesia también acompaña la negociación con el ELN, otro de los procesos de paz que tiene instalado el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

La agenda de diálogo tendrá como eje algunos puntos tales como: desescalamiento del conflicto y alistamiento de los territorios de paz; construcción de los territorios de paz; Víctimas como sujeto social transformador; condiciones para la convivencia pacífica e implementación y verificación.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.