Autoridades en Bogotá detuvieron al exgobernador Alejandro Lyons, quien fue deportado de EE.UU.

Lyons es requerido por la justicia por varios hechos de corrupción perpetrados entre 2012-2015.
Alejandro Lyons
Crédito: Migración Colombia

Migración Colombia informó que en la noche del miércoles 30 de julio, fue detenido el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, quien llegó deportado de Estados Unidos y ahora tendrá que responder ante la justicia por varios hechos de corrupción por los que es requerido.

Su detención se dio en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá en donde las autoridades migratorias lo entregaron a la Policía para iniciar el proceso judicial, tal como quedó evidenciado en una foto publicada.

Más noticias: Caso Miguel Uribe Turbay: “Hay desviación e injerencia del Gobierno en investigación por atentado”, asegura abogado de la familia

Hay que recordar que el proceso de deportación estuvo pendiente hasta que las autoridades estadounidenses evaluaron el pedido de Colombia, ya que Lyons estaba en libertad bajo fianza en Estados Unidos desde hace algunas semanas después de haber pagado una condena.

Actualmente la justicia lo requiere en Colombia por varios hechos de corrupción que habrían sido cometidos entre 2012 y 2015, cuando fue gobernador en Córdoba, y entre los que se menciona el desfalco del Fondo de Regalías departamental por un monto que supera los $8.000 millones.

Otros hechos: Paloma Valencia pide revelar chats borrados entre Iván Cepeda y Monsalve en caso Uribe

Además, las autoridades sostienen que el exgobernador instruyó la adjudicación irregular de proyectos a cambio de comisiones del 30 %, que se repartían entre él y otros funcionarios de su administración entre 2102-2015.

El paso de Alejandro Lyons por Estados Unidos se dio desde 2017, cuando pidió protección y se convirtió en colaborador del FBI en el marco del caso del “cartel de la toga”, que involucró a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, razón por la que fue cobijado con el programa de protección de testigos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.