Nación se salvó de pagar millonaria demanda por desplazamiento forzado

La demanda en este caso ascendía a los $158.000 millones.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

El Consejo de Estado negó una demanda en la que habitantes de la región del Urabá le exigían a la Nación un monto superior a los 158.000 millones de pesos, a raíz del desplazamiento forzado del que fueron víctimas, entre los años de 1980 y 2000.

De acuerdo con el fallo del Consejo de Estado, no se demostró que el grupo demandante reuniera las condiciones necesarias para demostrar una misma causa común, teniendo en cuenta que cada familia que resultó víctima se produjo en fechas y circunstancias distintas.

“El alto tribunal confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia, proferida el 20 de febrero del 2019, según la cual, la parte demandante no acreditó que los miembros que conformaban el grupo accionante reunieran condiciones uniformes respecto de una misma causa común, pues el supuesto daño de cada grupo familiar se originó en circunstancias y fechas distintas”, indicó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Lea también: Corte Suprema le niega la libertad a Aníbal Gaviria

En su momento, el Tribunal Administrativo de Antioquia concluyó que no existían aspectos de hecho o de derecho comunes entre todos los miembros del grupo, que permitieran una misma decisión con efectos frente a todos.

Los delegados de la Agencia Jurídica prestaron el respectivo apoyo judicial a las entidades de la Nación que fueron demandadas en este proceso.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, no se allegaron medios de prueba que permitieran establecer criterios para determinar los presupuestos básicos de las personas relacionadas en la demanda como su calidad de desplazado por una incursión paramilitar, su residencia en el lugar donde ocurrió la incursión subversiva y que a la fecha de los hechos ejercían algún tipo de actividad económica o tenían algún tipo de activo en los territorios afectados.

Le puede interesar: Se adelantan 180 investigaciones contra policías en el marco de las protestas

“Este éxito procesal es un claro ejemplo de la articulada coordinación interinstitucional que existe entre la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y las entidades públicas para una mejor defensa jurídica del Estado”, señaló la Agencia Jurídica.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.