Familias desplazadas en Tierralta reclaman presencia del Gobierno

La Defensoría del Pueblo pidió atención inmediata para las familias desplazadas en ese municipio de Córdoba.
Permanecen en el parque de Tierralta
Desplazados de Bocas del Manso. Crédito: Foto/Defensoría del Pueblo

El presidente de la Junta de Acción Comunal de Cruz Grande, Over Castaño, reiteró el llamado a funcionarios del Gobierno Nacional para que hagan presencia en el perímetro urbano de Tierralta para que escuchen sus peticiones, entre ellas, mayor inversión social y garantías de seguridad para poder retornar a sus regiones.

No hemos tenido ninguna respuesta por parte del Gobierno Nacional y le hacemos el llamado al presidente Gustavo Petro para que haga presencia en el municipio de Tierralta, la alcaldía si ha estado pendiente y falta apoyo de la gobernación", dijo el líder comunal.

Le puede interesar: Desplazamiento forzado: crece preocupación en Tierralta

Expresó que necesitan brigadas de salud y medicamentos porque muchos desplazados que permanecen en el parque central están enfermos con paludismo y diarrea.

Son cerca de 1.200 campesinos e indígenas la mayoría de Bocas del Manso donde se registraron abusos por parte de militares que llevan varios días desplazados en el parque central de Tierralta donde permanecen en cambuches exigiendo soluciones.

Los desplazados provienen de las veredas Crucito, Bocas de Cruz Grande, San Pablo, Gilgal, Tucú, Ballenas, Sancón, Gloria 1, Gloria 2, Llanos del Tigre , Palestina y Bocas del Manso.

Entretanto, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo Assís, le reiteró al Gobierno Nacional coordinar acciones interinstitucionales con el objetivo de brindarles atención a los núcleos familiares que abandonaron sus viviendas de esa zona rural del centro - sur de Córdoba.

Le puede servir: Reclaman garantías para campesinos en Tierralta (Córdoba)

"Ante esta emergencia humanitaria, que podría aumentar con el paso de las horas, les solicitamos a los entes nacionales y departamentales atender la situación, pues el ente municipal ya desbordó su capacidad para hacerle frente a lo que está sucediendo", expresó el Defensor del Pueblo.

Recordó que es obligación del Estado, atender sus reclamos y buscarles soluciones, porque son personas que, al verse en un ambiente de zozobra por la presencia de militares en sus veredas, el temor y el no cumplimiento de lo pactado, se vieron obligadas a abandonar los lugares donde habitan.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.