Sena desmintió detrimento por $47.000 millones; ¿qué respondió a la Contraloría?

Contraloría advierte irregularidades en manejo de recursos. Sena responde con información y planes de mejoramiento aprobados.
Sena
El Sena niega detrimento patrimonial de 47.000 millones denunciado por Contraloría. Procesos alineados con función pública y normativas de contratación estatal. UNGRD brinda ayuda humanitaria en el Catatumbo. Crédito: Sena

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) negó que en la entidad haya un detrimento patrimonial de $47.000 millones como denunció la Contraloría. El instituto aseguró que sus procesos están alineados con la función pública y normativas de contratación estatal.

Su respuesta llegó luego que el ente de control advirtiera irregularidades en el manejo de recursos tras adelantar una auditoría. La lupa la situó en la revocación del proceso de licitación de un contrato para proveer servicios de las TIC y que, al declarar en su momento urgencia manifiesta, dio continuidad al contrato suscrito con Colombia Telecomunicaciones.

En contexto: UNGRD adelanta Puesto de Mando Unificado para brindar ayuda humanitaria en el Catatumbo

La Contraloría señaló que revocar el proceso y "prolongar la contratación suscrita (...) por valores superiores a los previstos" equivale a una "gestión fiscal antieconómica". Al respecto, el instituto dijo que un trámite de licitación puede derogarse en cualquier fase, siempre que no haya incumplimiento a las normativas.

"La entidad proporcionó de manera oportuna toda la información requerida y colaboró activamente con las explicaciones necesarias durante el proceso. Una vez se identificaron los hallazgos, se elaboraron los correspondientes planes de mejoramiento, los cuales fueron revisados y aprobados por el mismo órgano de control, asegurando que las medidas fueran claras, viables y orientadas a resolver las observaciones detectadas", respondió el Sena.

Lea además: Cúcuta superó su capacidad de atención a desplazados tras combates en el Catatumbo

La Contraloría aseveró que hubo pérdida de $3.601 millones por presuntas deficiencias desde el Sena - Fondo Emprender para la recuperación de cartera de aquellos dineros que eran reembolsables. Ese monto, sumado a $43.660 millones de "detrimento" por la revocación del proceso licitatorio ya mencionado elevan los hallazgos fiscales a $47.261 millones.

Sobre el Fondo Emprender, el Sena respondió que la suma de la cartera de dineros "no condonados a los beneficiarios, (...) corresponde al 1 % aproximadamente, respecto al presupuesto asignado Fondo en las vigencias 2015 al 2018 que corresponde a la pasada administración".


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.