Despenalización del aborto: Alejandro Linares no estará en debate

La decisión se tomó con ayuda del conjuez Hernando Yepes, quien ayudó a destrabar las votaciones sobre la participación del magistrado.
Magistrado Alejandro Linares causó molestia en la Corte Constitucional
Magistrado Alejandro Linares termina su periodo en la Corte en 2023. Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional aceptó el impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares, para no hacer parte de las votaciones sobre la despenalización total del aborto.

La decisión se tomó con ayuda del conjuez Hernando Yepes, quien ayudó a destrabar las votaciones sobre la participación del magistrado en ese proceso.

Mire también: Corte reanuda debate sobre despenalización del aborto en Colombia

De esta manera se reanuda el debate de fondo sobre la demanda que pide eliminar del Código Penal el delito de aborto, que impone hasta tres años de prisión a quienes lo practiquen.

Con la salida de Linares de la discusión, las votaciones sobre la despenalización total podrían quedar en empate y la Sala podría convocar a otro conjuez para avanzar en el proceso.

Los votos a favor de la despenalización serían de los magistrados Alberto Rojas, José Fernando Reyes, Antonio José Lizarazo y Diana Fajardo.

Entre tanto, los magistrados que estarían en contra de la despenalización total y dejar las tres causales vigentes desde el 2006, serían Paola Meneses, Cristina Pardo, Jorge Enrique Ibáñez y Gloria Ortíz.

Más información: Hoy se define si se puede abortar libremente hasta las 14 semanas de gestación

El magistrado Linares tuvo que declararse impedido porque en una entrevista en un medio de comunicación se pronunció sobre el aborto, pero dijo que no mostró su posición al respecto, ni tampoco hizo referencia a las ponencias de los magistrados Alberto Rojas y Antonio José Lizarazo, quienes en cada despacho tienen una demanda sobre el tema.

El movimiento Causa Justa, uno de los demandantes, le pidió a la Corte Constitucional celeridad en la decisión de fondo.

Catalina Martínez, directora del Centro de Derechos reproductivos y que también hace parte de la demanda, dijo que en el último año han sido penalizadas “400 mujeres por el delito de aborto y la gran mayoría terminan en condenas”.

Puede leer: Sala Plena de la Corte rechazó quejas contra conjuez Hernando Yepes por el tema del aborto

Martínez señaló que la mayoría de las mujeres son de bajos recursos, del campo y que no tienen conocimiento sobre sus derechos.

“Lo que nos muestran las cifras es que las mujeres encuentran barreras para acceder a la interrupción voluntaria, aunque desde el 2006 existen tres cáusales despenalizadas. Más del 80% de las mujeres perseguidas viven en condiciones vulnerables”, dijo.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual