Corte reanuda debate sobre despenalización del aborto en Colombia

Las discusiones quedaron estancadas el año pasado por cuenta de un impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares.
Entrada a la Corte Constitucional, ubicada en el centro de Bogotá
La Corte Constitucional está ubicada en el centro de Bogotá. Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional se alista para reanudar las discusiones en torno a la despenalización total del aborto en Colombia, luego de que finalizara la vacancia judicial el pasado 11 de enero.

Las discusiones quedaron estancadas el año pasado por cuenta de un impedimento que presentó el magistrado Alejandro Linares, por haberse pronunciado sobre el aborto en medios de comunicación.

Lea también: Presidente de la Corte se pronunció frente al fallo de la despenalización del aborto

Esa será la primera decisión que tome la Corte con ayuda del conjuez Hernando Yepes, quién destrabará las votaciones en torno a la participación del magistrado Linares.

La discusión de fondo no está fácil y las cargas en torno a la despenalización podrían cambiar si la decisión no se toma antes del 22 de febrero, fecha en la cual se va el magistrado liberal Alberto Rojas Ríos y llega en su reemplazo Natalia Ángel.

Cristina Rosero, del movimiento Causa Justa -uno de los demandantes-, dijo que independientemente de esos cambios, la Corte tiene en sus manos información científica confiable sobre la conveniencia en torno a la despenalización.

“Es un delito que ha mostrado ser ineficaz para evitar que los abortos ocurran porque siguen ocurriendo de manera clandestina y por fuera del sistema de salud, lo que pone en grave riesgo la salud y la vida de las mujeres y niñas en el país”, dijo.

Lea también: Sala Plena de la Corte rechazó quejas contra conjuez Hernando Yepes por el tema del aborto

Añadió que existen cifras de organizaciones mundiales que al parecer “estiman que se están realizando unos 400.000 abortos anualmente y que apenas del 1% al 12% corresponden a abortos realizados de maneras seguras y eso muestra los impactos que tiene la penalización del aborto. Lo que significa que el delito no está siendo útil para evitar que los abortos ocurran”.

Rosero también aseguró que es un delito que se investiga en Colombia, “hay más de cinco mil casos iniciados en Fiscalía de los cuales existen unas 300 condenas que son contra niñas y adolescentes en condición de pobreza, que por lo general fueron víctimas de acceso sexual”.

Contrario a esos argumentos, Sara Caicedo candidata a la Cámara de Representantes por Bogotá y activista provida dijo que no existe un derecho sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

Puede leer: Corte Constitucional recibió nueva petición contra conjuez que participa en la discusión del aborto

Los grupos provida decimos que la Corte Constitucional no nos representa y que estamos cansados de su cultura de muerte. El único derecho que existe es a la vida y es inviolable (…) no existe el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y el único que puede crear leyes es el Congreso de la Republica”, dijo.

Según Caicedo, un estudio de la universidad Externado de Colombia desmiente las cifras de las que habló Rosero, sobre 400.000 abortos al año

Demostró la falta de rigurosidad de esta cifra, porque partió del número de embarazos en un año específico, que ascendía a 1.500.000, pero solo nacieron 1.100.000 bebés, asumieron que los 400.000 fueron abortos, lo que no se aclaró fue que, de manera natural, se pierde uno de cada 4 embarazos (pérdidas espontáneas)”, dijo.

Mientras tanto Andrés Mateo Sánchez, otro de los demandantes que pide eliminar el artículo 122 del código penal para despenalizar el aborto, sostiene que “es una norma que contraviene la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y el derecho a la salud”.

Mire además: Fundación pidió tumbar las demandas que piden la despenalización del aborto

Para Sánchez, no es correcto que el Estado obligue a una mujer a terminar un embarazo. “Si no se le permite a una persona – una mujer en este caso – decidir sobre su propio cuerpo entonces sobre qué si puede decidir?”

El artículo 122 del código penal bajo amenaza de pena y de sanción obliga a una mujer a obrar aun en contra de su voluntad o de su proyecto de vida”, dijo el demandante


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual