Recusan a magistrada de la Corte para que no esté en discusiones sobre despenalización del aborto

El organismo dice que Pardo ha mostrado sus reparos “éticos y jurídicos” frente a la sentencia del año 2006 que despenalizó el aborto.
Cristina Pardo
Cristina Pardo, magistrada de la Corte Constitucional. Crédito: Colprensa

La Corporación Sisma Mujer presentó una recusación en contra la magistrada de la Corte Constitucional Cristina Pardo para que se aparte de las discusiones que se adelantan en el alto tribunal, en torno a la posible despenalización total del aborto.

El organismo dice que Pardo ha mostrado sus reparos “éticos y jurídicos” frente a la sentencia del año 2006 que despenalizó el aborto bajo tres causales (malformación del feto, riesgo de vida de la madre o cuando el embarazo es producto de una violación).

De acuerdo con el documento, Pardo “tendría un interés directo” en la nueva decisión que debe tomar el alto tribunal, respecto a las dos demandas que piden eliminar el artículo 122 del Código Penal que impone cárcel por abortar.

Lea también: Alias 'Otoniel' comparecerá nuevamente ante la JEP para hablar de violencia en el Urabá

El documento que llegó a la Corte cita pronunciamientos de la magistrada frente al aborto, en los cuales ha dejado su posición clara en contra de la despenalización.

Por un lado, dice que en el 2014, cuando Pardo se desempeñaba como Secretaria Jurídica de la Presidencia, “le solicitó al entonces presidente Juan Manuel Santos que la excusara del cumplimiento de sus funciones legales” frente del Proyecto de Ley que adoptaba medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, porque “se refería a asuntos relacionados con el derecho al aborto”.

La Corporación Sisma Mujer también destaca algunas entrevistas en medios de comunicación en las que Pardo ha mostrado su “objeción de conciencia” y ha expresado que “a la luz de la interpretación del derecho a la vida no comparte la sentencia de la Corte” del 2006 que despenalizó el aborto bajo tres causales.

“La actual magistrada Pardo sostuvo en una entrevista radial que, aunque en esa ocasión se había excusado de realizar sus labores como Secretaria Jurídica de Presidencia por razones de conciencia, en futuros procesos constitucionales “posiblemente” salvaría su voto como magistrada del alto tribunal”, se lee en el documento.

La recusación también hace referencia a un encuentro de la magistrada con miembros del partido Conservador en octubre del 2018, que tuvo el propósito "de 'presentar la ponencia [de la Dra. Pardo] que busca limitar el aborto y propender por el derecho a la vida'".

La Corporación afirma que “en el marco de este debate, el presidente del Partido Conservador colombiano, Hernán Andrade Serrano, y miembros de la bancada fueron enfáticos en afirmar que siempre debe prevalecer el derecho a la vida; que desde el momento de la concepción hay vida y por lo tanto se debe respetar”.

De interés: Caso Álvaro Uribe: Procuraduría solicitó que se precluya la investigación contra el exsenador

A esta recusación se suma la que presentaron movimientos afines a la prohibición del aborto en contra del magistrado Alejandro Linares, quien tuvo que separarse de la discusión por haberse pronunciado antes sobre el tema en medios de comunicación.

También se suma a la recusación contra el conjuez Juan Carlos Henao, quien fue escogido para desempatar las discusiones en torno a las ponencias que proponen despenalización total firmadas por los magistrados Antonio José Lizarazo y Alberto Rojas Ríos.

Esa nueva recusación frena unos días más las discusiones de fondo sobre eliminar o no el artículo 122 del código penal que penaliza el aborto libre.


Temas relacionados

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.