Caso Odebrecht: niegan enviar a la cárcel al exfiscal Daniel Hernández

Se consideró que no se presentaron las pruebas suficientes.
Odebrecht
Odebrecht, la compañía que pagó sobornos para obtener obras públicas. Crédito: AFP

El Tribunal Superior de Bogotá decidió no imponer medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria al fiscal delegado Daniel Hernández, quien en su momento fue uno de los investigadores estrellas contra los implicados en el escándalo de pago de sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht.

En la misma decisión, el magistrado del Tribunal Luis Enrique Bustos Bustos le llamó la atención a la Fiscalía General de la Nación, al considerar que no presentó pruebas suficientes para argumentar que el funcionario judicial sea un peligro para la comunidad, o que pueda llegar a obstruir el proceso penal que se sigue en su contra.

Le puede interesar: Se trabajará en una nueva política de drogas: MinJusticia

"Es cierto que el señor Daniel Hernández Martínez sigue ostentando el cargo de fiscal delegado ante el tribunal. Sin embargo, de ese solo hecho no puede inferirse que su propósito sea entorpecer la administración de justicia o las funciones de investigación que competen al ente acusador", dijo el magistrado Bustos Bustos.

En su decisión, el tribunal enfatizó que "lo cierto es que la Fiscalía no aportó evidencia o fundamento material probatorio que permita arribar a dicha conclusión, es más, se podría pensar que resulta altamente preocupante que la entidad no puede implementara medidas eficaces tendientes a evitara que eventualmente el procesado interfiera en estas u otras actuaciones".

Según la propia Fiscalía, Hernández Martínez supuestamente el 20 de julio de 2017 hizo una solicitud defectuosa de siete órdenes de captura contra presuntos implicados en el entramado de corrupción de Odebrecht, tres de ellas contra directivos brasileños.

"El fiscal Hernández Martínez, al parecer, hizo una solicitud defectuosa de las citadas órdenes de captura contra los tres extranjeros, directivos de la multinacional brasileña, y omitió darles trámite legal, es decir, no las registró en el Sistema de Información sobre Antecedentes y Anotaciones (SIAN) para que se hicieran efectivas", indicó la Fiscalía.

Se conoció que "tampoco pidió inmediatamente la expedición de notificación azul de Interpol para ubicar en otros países a los señores Marangoni, Ferracuti e Hideaki Sendai, en el entendido de que para la fecha de los hechos, podrían haber salido de Colombia".

De acuerdo con las investigaciones, Hernández Martínez habría intimidado en el Búnker de la Fiscalía al excongresista Otto Nicolás Bula, por su intención de querer servir como testigo.
"El pasado 22 de junio, Daniel Ricardo Hernández Martínez, en su condición de fiscal adscrito al CTI, habría intimidado en las instalaciones del Búnker de la Fiscalía en Bogotá a Otto Nicolás Bula y le reprochó por su intención de querer servir como testigo contra otras personas que estarían vinculadas a las irregularidades desplegadas por Odebrecht".

Lea también: Confirmaron condena contra el exdirector de inteligencia del Das por las 'chuzadas'

Fuentes cercanas al fiscal delegado Daniel Hernández señalaron que el funcionario no tiene pensado renunciar a su cargo, para avanzar en su defensa.

Hernández Martínez tiene una amplia trayectoria en materia judicial y es reconocido por ser un destacado investigador en otros procesos de connotación como el caso de corrupción judicial de Hyundai, en el que fue condenado el empresario Carlos Mattos, además del nuevo capítulo de las chuzadas ilegales que originó la judicialización de varios miembros de la Policía, o el proceso contra el hacker Andrés Sepúlveda.

Otras noticias

Los Tamales de Don Floro


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.