Denuncian una nueva incursión de paramilitares en Jiguamiandó, Chocó

Un grupo de más de 30 paramilitares de las AGC habrían hecho presencia en la comunidad embera dearade de ese municipio.
"En 4 municipios del Atlántico persiste una 'alerta' por injerencia de grupos criminales en elecciones": Defensoría
"En 4 municipios del Atlántico persiste una 'alerta' por injerencia de grupos criminales en elecciones": Defensoría Crédito: Colprensa.

La Comisión intreclesiastica de Justicia y Paz denunció que el pasado viernes 3 de enero “se volvieron visibles las operaciones de hombres armados, con armas largas y vestidos de camuflado de los paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas de Colombi” (AGC) en el territorio de Jiguamiandó, departamento del Chocó.

La organización aseguró que, en sus operaciones armadas el domingo 5 de enero en horas de la tarde, un grupo de más de 30 paramilitares de las AGC hicieron presencia en la comunidad embera dearade de ese municipio.

“Los sujetos armados ordenaron reunir a toda la comunidad y preguntaron por los líderes y lideresas, en la reunión manifestaron que debían deforestar y sembrar coca”, indica la Comisión de Justicia y Paz en su denuncia.

De acuerdo con el reporte, este grupo armado se dirigió camino a la comunidad de Alto Guayabal.

Cabe resaltar, que la comunidad dearade es una de las embera que hace parte del Cabildo Mayor Embera de Urada-Jiguamiandó.

La entidad recordó que, en julio del 2019, en Jiguamiandó fue desaparecida una persona que se negó a entregar las siembras de coca a los paramilitares.

De acuerdo con pobladores afrocolombianos entrevistados por Justicia y Paz, “se han visto obligados a salir de la región ante las amenazas de muerte, por denunciar a las operaciones de las AGC, en medio de la tolerancia de las Fuerzas Militares y de Policía, esta estructura armada tiene un total control sobre el río Jiguamiandó y el río Tamboral”.

Lea también: ¿Qué pasará con los taxis 'zapaticos' en el país?

Estos ríos son los que permiten la libre movilidad y tránsito de las comunidades indígenas, afrocolombianas y afromestizas hacia Murindó hacia Curbaradó y a Mutatá.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad