Denuncian ante la Corte Penal Internacional presuntos casos de "paramilitarismo urbano"

El senador Iván Cepeda es uno de los autores del informe.
Vandalismo Cali
Actos vandálicos registrados en Cali. Crédito: Tomada de redes sociales

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos denunciaron ante la Corte Penal Internacional (CPI) una supuesta “consolidación del paramilitarismo urbano” en el país, durante las manifestaciones del paro nacional.

Las denuncias hacen referencia a los videos que circulan por las redes sociales en donde se ve a civiles armados disparando contra la población que se sitúa en las calles participando en las protestas.

“Entrega evidencias acerca de ataques armados liderados por civiles en presencia de agentes de Policía y del Ejército Nacional, en las ciudades de Cali, Popayán, Pereira, Tuluá, Yumbo y Bucaramanga”, dice un comunicado sobre el informe.

De acuerdo con el senador Iván Cepeda, uno de los autores del informe, se trata de un segundo documento que se entrega a la CPI y que recoge los hechos ocurridos desde el 28 de abril en Colombia, calificados como “crímenes de lesa humanidad”.

Se habla de “al menos 3.825 violaciones a los derechos humanos, entre el 28 de abril y el 2 de junio” y de 229 nuevos hechos violentos desde el 11 de mayo que “hacen referencia a 1271 nuevas víctimas, de las cuales se aporta la identidad de 554 personas”.

Entre los hechos, hay registros de casos de “asesinatos; violación y violencia sexual; tortura y otros actos inhumanos; encarcelación u otra privación grave de la libertad física; hechos de paramilitarismo urbano como nuevo modus operandi contra la protesta social”.

Según el senador, se han identificado “22 patrones de conducta, acciones u omisiones por integrantes de la Policía y el Ejército, grupos civiles armados”.

También se cuestiona “el silencio y la ausencia de condena pública por parte del presidente Iván Duque, el ministro de Defensa, Diego Molano; a los generales Eduardo Zapateiro y Jorge Luis Vargas e igualmente al exsenador Álvaro Uribe por su incitación a la violencia”.

Así como “las actuaciones parcializadas de la Procuraduría General de la Nación; la actuación de impunidad del fiscal Francisco Barbosa y las actuaciones omisivas del Defensor del Pueblo”.

Los firmantes del informe son el senador Iván Cepeda y las organizaciones Temblores, Campaña Defender la Libertad: Asunto de Todas, la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, la Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, la Red de derechos humanos Francisco Isaías Cifuentes, Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos.



Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.