Demanda busca tumbar resolución del MinSalud que pone trabas a la ley de comida chatarra

Lo que se señala en la demanda es que el Ministerio propone un etiquetado circular que solo ha sido usado en Israel.
Comida chatarra
Alrededor de 800 millones de personas viven con esta enfermedad, y millones más en riesgo. Una dieta a base de azúcares y grasas (como la comida chatarra) aumenta el riesgo de sufrirla. Crédito: Pexels - Jonathan Borba

El Consejo de Estado admitió para estudio una demanda que pide tumbar una resolución del Ministerio de Salud, que supuestamente le pone trabas a la ley de comida chatarra, cuyo objetivo es etiquetar los empaques de productos procesados para que el usuario vea su contenido en cantidades de sal, azúcar y grasas.

Se trata de la resolución 810 de 2021, que según la organización Dejusticia como demandante, “terminó creando normas que van contra el propósito de la Ley”.

“Le pedimos a los jueces que, mientras deciden, suspendan la Resolución como medida cautelar para evitar que las empresas la implementen”, señaló la organización en un comunicado.

Dejusticia explicó que el objetivo se esa resolución es “regular qué tipo de etiquetado llevarán los productos ultraprocesados en sus empaques”.

Lea también: Piden extinción de dominio de acciones de los Nule por $465.000 millones

Lo que se señala en la demanda es que el Ministerio propone un etiquetado circular que solo ha sido usado en Israel y que al parecer, no tiene evidencia científica de su impacto positivo al público, como sí lo tendría un etiquetado octagonal que ha sido usado en varios países como Chile y México.

También sostienen que esa resolución del Ministerio confundiría al consumidor al permitir que “los productos lleven declaraciones de salud como “alto en vitaminas” o “buena fuente de calcio”.

Lea además: Caso Jhonier Leal: millonaria multa que pagaría la abogada por retraso en el proceso

“Los niveles que establece la Resolución para que un producto lleve sellos desconocen en algunos casos las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por ejemplo, mientras la OPS recomienda ponerle el sello “exceso de sodio” a una bebida a partir de los 100 mg por cada 100 ml de este componente, en Colombia llevaría el sello solo desde los 150 mg por 100 ml”, también plantea la demanda, al señalar que se prioriza los intereses de la industria y no la salud de los consumidores.

“El Ministerio privilegió el etiquetado circular por la presión de la industria de ultraprocesados, que interfirió, tanto en el proceso de aprobación de la ley, como en la construcción de la Resolución con el Gobierno. La Resolución terminó acogiendo las sugerencias que hizo la industria en aspectos como la forma y leyenda del etiquetado, el sello positivo y el tiempo de implementación”, dijo la organización en un comunicado.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.