Decreto de tutelas contra Petro: Expertos analizan impactos en la justicia

El presidente del Consejo de Estado reconoció la potestad del presidente Petro pero calificó el decreto como desproporcional e irazonable.
Presidente Petro.
Presidente Petro recibió llamado de gobernadores. Crédito: Presidencia de la República.

El decreto que ha firmado el presidente de la República, Gustavo Petro en las últimas horas, el 799, el cual traslada a jueces del circuito la competencia para conocer las tutelas contra actos del presidente de la república, que hasta ahora correspondía al alto tribunal ha sido debatido por expertos analizan impactos en la justicia y limitaciones del propio Consejo de Estado.

El presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, a pesar de reconocer la potestad que tiene el presidente para reglamentar las leyes constitucionales, señaló que la medida no es proporcional ni razonable en principio de que las decisiones que provengan del presidente, en este caso como máxima autoridad deba ser bajada a la revisión de los jueces del circuito y no la máxima autoridad como lo es el consejo de Estado.

Por otro lado, expertos penalistas, como el presidente del Colegio de Abogados, Francisco Bernate señalaron que esta regla ha regido desde el año 2018, cuando se expidió también la competencia al Consejo de Estado para que revisara las tutelas, solo que hasta ahora fue modificado, pero no interfiere en las funciones del Consejo de Estado.

También le puede interesar: Tras polémico ‘decretazo’, proponen ley estatutaria para regular reparto de tutelas contra el presidente

"Lo más importante aquí es decir que desde el año 1991 todo lo que tiene que ver con la acción de tutela ha sido reglamentado a través de decretos. Precisamente fue un decreto en le año 2018 el que dispuso la competencia del Consejo de Estado para conocer de las tutelas contra el presidente de la república, mismo decreto que hoy es modificado. (...) este decreto no significa interferir en las funciones del Consejo de Estrado, de hecho es el mismo Consejo de Estado el que se da sus funciones": señaló el penalista Francisco Bernate.

Sin embargo otros expertos como el constitucionalista, Germán Calderón España, quien también ha proferido demandas en contra del presidente Petro como el de la Consulta Popular y la presunta crisis de financiamiento para las FF.MM., advierte que este decreto de cierta menar limita la competencia del Consejo de Estado y dicho decreto tendrá un control judicial.

"Es un golpe de Estado a la tutela como mecanismo de contrapeso de las actuaciones arbitrarias y caprichosas que, en algunas oportunidades, pueden configurarse en lo normativo desde el Gobierno Nacional. Estaremos revisando las acciones a que haya lugar y la solicitud de una medida cautelar de suspensión provisional de los efectos jurídicos de esta norma que claramente se constituye en una retaliación del Gobierno contra una Corporación judicial que intenta diariamente conservar el orden jurídico. Por fortuna, este decreto tiene control judicial", afirmó Germán Calderón España.

También le puede interesar: "Es arbitrario": experto critica decreto que limita al Consejo de Estado en tutelas contra Petro

Según el decreto, esta nueva normativa facultará a los jueces del distrito también revisar las tutelas que sean proferidas en contra del primer mandatario donde según el documento: "esta nueva regla de reparto contribuye a fortalecer la imparcialidad estructural del sistema judicial".

Entre tanto, el decreto también señaló que pese a que le quita exclusividad al Consejo de Estado, "no excluye ni limita el control de la Corte Constitucional", ni tampoco restringe el acceso a la justicia, dado que la acción de tutela continúa siendo ejercible en todo momento y lugar, esto, conforme al artículo 86 de la Constitución, y su reparto se mantiene dentro del marco de jueces ya competentes conforme a los factores territoriales y subjetivos reconocidos por el ordenamiento jurídico.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.