Cúcuta superó su capacidad de atención a desplazados tras combates en el Catatumbo

Cúcuta ha recibido a más de 8.300 desplazados por los combates entre el ELN y las disidencias en el Catatumbo.
Desplazados en Cúcuta
Más de 8.300 desplazados llegaron a Cúcuta ante los combates entre disidencias y el ELN en el Catatumbo Crédito: Colprensa

En las últimas 72 horas a la ciudad de Cúcuta han llegado más de 8.300 desplazados desde diferentes puntos del Catatumbo, huyendo de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc, que hasta el momento ha cobrado la vida de más de 80 personas en la región.

Le puede interesar: UNGRD adelanta Puesto de Mando Unificado para brindar ayuda humanitaria en el Catatumbo

Desde que el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, anunció la instalación de albergues para atender a la población que saliera desplazada de la zona, a la capital del departamento han llegado más de 9.000 personas procedentes de zonas como Tibú, El Tarra, Teorama y Convención.

Estas personas fueron caracterizadas, censadas y ubicadas en hoteles. Otras fueron trasladadas a residencias de familiares y espacios de tránsito en medio de la emergencia humanitaria que se presenta en la zona.

Sin embargo, el funcionario advirtió que la ciudad ha superado la capacidad que había sido instalada para atender a esa población, lo cual hace necesario que se de un apoyo inmediato por parte del Gobierno Nacional.

"Desde ayer estamos colapsados, ya le dimos a conocer al Gobierno y a la gobernación del departamento, que sobrepasamos nuestras capacidades y que necesitamos el apoyo de ellos... estamos desbordados, el primer día atendidos a más de 2.700 personas y ayer más de 5.600 y no hay como sostener esta situación"; manifestó.

Acevedo aseguró que es necesario que desde el Gobierno se brinde la atención pertinente a esta población, debido a que a una ciudad como Cúcuta le queda imposible brindar este tipo de atenciones por un tiempo prolongado a la comunidad.

De igual forma, en otras zonas del departamento como Ocaña y Tibú, la Iglesia Católica y las autoridades locales han solicitado al estado un apoyo más contundente para brindar una ayuda integral a los desplzados, que siguen llegando desde diferentes puntos de la región.

Según la Alta Consejería para la Paz, por lo menos 13.000 personas se prevé que llegarán a los casos urbanos de Cúcuta, Ocaña y Tibú por la continuidad de los entrenamientos entre el ELN y disidencias que han generado muerte, desplazamiento, confinamiento y secuestros.

De igual forma, Luis Fernando Niño, alto consejero de paz de Norte de Santander señaló que la situación en el departamento se agrava cada día más, los enfrentamientos entre disidencias y el ELN dejaron un saldo de 80 personas asesinadas, 145 desplazados refugiados en bases militares y cuatro municipios confinados: El Tarra, San Pablo, San Calixto y Teorama.

“La situación es dramática. Algunas comunidades están siendo cazadas literalmente y muchos no pueden salir de sus municipios pese a las amenazas”, señaló Niño.

Por otra parte, el Ejército Nacional alberga a 145 personas, incluyendo niños en el municipio de La Gabarra, que no pueden ser evacuados por tierra debido al riesgo de enfrentamientos.

Allí se realizaron operaciones humanitarias aéreas, con apoyo de empresas privadas, en las que se lograron evacuar varios heridos y 25 menores de entre 3 y 9 años.

Vea también: Crisis en el Catatumbo: desplazados llegan al Cesar y municipios piden ayuda ante emergencia humanitaria

Sin embargo, Niño señaló que no se logró establecer un corredor humanitario debido a la negativa de las partes en conflicto de permitir el ingreso de misiones médicas y organizaciones internacionales.


Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.