Crisis en el Catatumbo: desplazados llegan al Cesar y municipios piden ayuda ante emergencia humanitaria

Katherine Mora, alcaldesa de González (Cesar), pide ayuda para poder atender a los desplazados por la violencia.
Catatumbo
La zona del Catatumbo ha sido epicentro de enfrentamientos entre el ELN y las disidencias Crédito: AFP

La alcaldesa de González (Cesar), Katherine Mora, dio a conocer que ese municipio ha recibido un grupo de personas desplazadas por la grave situación de violencia en el Catatumbo, producto de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

El pasado sábado 18 de enero, 22 personas, entre ellas seis niños, llegaron al municipio y fueron albergadas en el Hogar Juvenil Campesino.

Lea también: Catatumbo: Ejército denuncia aumento de asesinatos por sicariato

“Es muy doloroso ver cómo nuestros hermanos de los municipios vecinos en el Catatumbo son desplazados por la violencia. Nosotros en González hemos recibido a 22 personas, entre ellas seis niños, quienes han sido albergados en el Hogar Juvenil Campesino. Les hemos brindado atención inicial, alimentación y atención médica”, sostuvo.

La funcionaria también dijo que se prevé que más desplazados lleguen en los próximos días, ya que municipios cercanos como Ocaña, Norte de Santander albergan a más de 3,000 personas desplazadas.

“El municipio de Ocaña, que queda a unos 25 minutos de aquí, ya tiene más de 3,000 personas desplazadas, y esperamos que la situación se agrave. Estamos tomando medidas y hemos solicitado apoyo al Gobierno Nacional. También tuvimos una reunión con la defensora del Pueblo, para coordinar la ayuda humanitaria y crear un corredor humanitario para atender la crisis”, dijo.

Aunque Río de Oro, otro municipio cercano al Catatumbo, aún no ha recibido desplazados, el alcalde, Arnoldo Osorio Rincón, destacó que ya han activado un plan de contingencia ante la posibilidad de que la situación empeore. Las autoridades locales están coordinando esfuerzos con la Gobernación del Cesar, la Unidad Nacional de Víctimas y la Defensoría del Pueblo para estar preparadas en caso de que la crisis de desplazamiento llegue a la región.

Lea además: "El Gobierno debió atender las alertas": Defensora del Pueblo

Ante esta creciente crisis, la alcaldesa Katherine Mora hizo un llamado al Gobierno Nacional para que actúe con mayor rapidez y eficacia, destacando que los recursos disponibles en los municipios son insuficientes para enfrentar el problema.

“Tanto González como Río de Oro estamos haciendo todo lo posible, pero necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional para enfrentar esta situación”, aseguró.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.