Cuatro integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en Córdoba

La captura se llevó a cabo por los uniformados de la Seccional de Investigación Criminal de la SIJIN.
Capturas / Esposas / Referencial
Crédito: Foto:Colprensa

En el municipio de Sahagún, departamento de Córdoba, fueron capturados cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo.

La captura se llevó a cabo por los uniformados de la Seccional de Investigación Criminal de la SIJIN, con el apoyo del Ejército Nacional y en articulación con la Fiscalía General de la Nación.

Lea también: Tres muertos dejó accidente de tránsito en las vías de Bolívar

La operación se logró, gracias a la diligencia de allanamiento y registro.

Según las autoridades, los cuatro presuntos delincuentes se encargaban de la comercialización y venta de estupefacientes en la subregión de la sabana cordobesa, delito que afecta la seguridad ciudadana.

Entre los capturados se encuentran alias ‘El Gordo”, quien sería el distribuidor principal de alucinógenos en el municipio de Sahagún, al servicio de la subestructura multicrimen ‘Javier Yepes Cantero’ de las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’.

Ante dichas capturas se pronunció el comandante de la policía del departamento de Córdoba, coronel John Fredy Suárez Guerrero, quien dijo que, “los presuntos delincuentes capturados, estaban anclados a actividades ilícitas en el departamento de Córdoba y se dedicaban a la comercialización y venta de estupefacientes, generando afectación a los jóvenes y adolescentes, especialmente en planteles educativos del municipio de Sahagún”.

Le puede interesar: CIDH solicitó medidas de protección para líder social en Cali por amenazas

Los cuatro capturados fueron identificados con los alias de “Norbey”, “El Gordo”, “El Chichi” y “El Chamo”, los cuales fueron dejados a disposición de La Fiscalía General de la Nación, donde tendrán que responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional y Ejército Nacional solicitaron a la comunidad, realizar denuncias para contrarrestar la actividad delictiva de las estructuras multicrimen en el marco de la “Seguridad Humana".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.