Las drogas que podrán ser incautadas a partir de este 1 de octubre

El Gobierno Nacional expidió un decreto que permite la incautación de cualquier tipo de dosis.

La Policía Nacional empezará desde este lunes a confiscar cualquier tipo de dosis de droga o sustancia prohibida que circule por las diferentes calles del país. Para eso, desde el Gobierno Nacional se firmó un decreto que brinda más herramientas a los uniformados.

Las sustancias que estarán en la mira de los uniformados serán la marihuana, la cocaína, la heroína, sustancias derivadas de la amapola y las drogas sintéticas. Para acabar con su consumo y distribución, cientos de uniformados estarán desplegados por todo el país, haciendo operativos de incautación y prevención.

“Los que más consumen popper son los adolescentes entre 15 y 20 años y los jóvenes entre 20 y 24 años”, indicó Pava, quien recalcó que en los efectos de esta droga esta la taquicardia, el aumento de la presión, náuseas,vomito y piel roja. Además de una alteración en el transporte del oxígeno”.

El éxtasis y el LSD son otras drogas que son perseguidas por la Policía Nacional, a través de la dirección Antinarcóticos, quien gracias a las incautaciones y operativos ha logrado descubrir más de 30 drogas en el mercado ilegal.

La firma del decreto

El presidente Iván Duque firmó este lunes en la Casa de Nariño el decreto que le otorga facultades a la Policía Nacional para la confiscación de cualquier dosis de droga en las calles del país.

El mandatario explicó que esa medida permitirá luchar contra las personas que se dedican a comercializar sustancias ilícitas en espacios públicos, entornos escolares y parques.

Duque aclaró que no se judicializará a las personas consumidoras de droga, ya que tiene el objetivo de que las autoridades destruyan la droga para bajar los índices de adicción que tiene Colombia en la actualidad.

“Yo veo a jóvenes que quieren liderar las campañas de sensibilización para atacar el consumo de drogas en el país, es una causa de todos, no queremos calles con drogas, ni parques con jíbaros, ni mucho menos en escenarios escolares”, sostuvo Duque.

El decreto básicamente le entrega a los policías la posibilidad de incautar la dosis personal cuando un ciudadano esté portándola en las calles, algo que el país hace muchos años dejó de vivir por una serie de decisiones de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.

Además, la norma establece que quien esté llevando la droga en las calles puede ser multado con $208.000. Aún así, el eventualmente sancionado tendrá la opción de pagar menos si hace un curso pedagógico.

Y es que el presidente Iván Duque insistió el pasado fin de semana que es necesario dar dichas facultades a la Policía para confiscar la dosis mínima de drogas ilícitas que se porte o se consuma en lugares públicos del país.

El reto de las autoridades irá más allá de sorprender a jóvenes y adultos consumiendo drogas comunes como marihuana y cocaína, para lograr detectar estupefacientes no tan comunes que representan alta peligrosidad en quienes la consumen y tienen detrás grandes redes de narcotrafico.

Una de las drogas que estará en el radar de la Policía será el Popper, catalogado por el Observatorio de Drogas del Ministerio de Justicia como una droga sintética emergente que no solo aumenta la presión arterial y produce vasodilatación, sino que ha generado interés en la población gay, debido a la producción rápida de euforia y deseo sexual, tras la relajación de los esfínteres.

“Se adquiere en las tiendas sexuales porque es vasodilatador por lo que es preferido por la comunidad LGBTI”, dijo Diana Marcela Pava, Médico Toxicologo de la Universidad Nacional de Colombia y Experta en Sustancias Psicoactivas.

De interés: Policía no va a acabar con la droga de la noche a la mañana, dice el general Nieto

Según cifras del Ministerio de Justicia, más de 120 mil menores en época escolar han usado el popper como droga, siendo Antioquia, Caldas y Risaralda, las zonas del país donde más se da este fenómeno.

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.