Magistrada Cristina Lombana defiende solicitud de libertad de Arturo Char

Lombana explica que el 15 de diciembre radicó un proyecto de fallo en el que se le otorgaría la libertad a Arturo Char.
Arturo Char ya fue dejado en libertad
Arturo Char Crédito: Senado de la República

La magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, ponente del caso de Arturo Char, dio la razón a la defensa del exsenador sobre un supuesto vencimiento de términos por lo que confirma la teoría que pretende dar la libertad al expresidente del Congreso.

Por medio de un oficio entregado al juez de Santa Marta, Lombana explica que el 15 de diciembre radicó un proyecto de fallo en el que se le otorgaría la libertad al expresidente del Congreso.

Leer también: Corte Suprema y su contundente respuesta a petición de libertad de Arturo Char

"El proyecto que se sometió a consideración de la Sala proponía otorgar la libertad por vencimiento de términos a partir del cinco (5) de enero de 2024, de manera oficiosa y diferida", menciona el documento.

La magistrada afirmó que ese proyecto fue radicado bajo el mismo argumento por el que la defensa de Char presentó el recurso, luego de 120 días, en los que no se ha calificado el mérito del proceso.

"La principal motivación para la decisión fue el inexorable paso del tiempo sin que el mérito de la instrucción pudiese ser calificado, por razones no imputables a la defensa", añade Lombana.

En el documento resalta que ese proyecto de fallo fue presentado y sometido a consideración de la Sala Especial de Instrucción pero, a pesar de la solicitud de la ponente, el caso quedó sin discusión antes del inicio de la vacancia judicial.

Este oficio es la respuesta de la magistrada encargada de tomar las decisiones con respecto a este caso al Habeas Corpus presentado por el abogado Iván Cancino.

También le puede interesar: Detalles del Habeas Corpus para buscar la libertad de Arturo Char

Sin embargo, el magistrado Marco Antonio Rueda, respondió a esa solicitud, alegando que no han pasado los 120 días que menciona la defensa, sino solamente 104 y que, además deberían restarse los términos de las actuaciones judiciales que fueron presentadas y resueltas con el objetivo de anular la medida de privación de la libertad del expresidente del Congreso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.