Corte Constitucional lleva a examen al Estado por crisis carcelaria

Fue convocada audiencia pública al Estado para el próximo 25 de octubre.
Hacinamiento carcelario
Hacinamiento carcelario Crédito: Archivo Colprensa

A pesar de que el sindicato del Inpec ha liderado varias batallas en busca de superar el hacinamiento carcelario en el país, al parecer los internos no tienen voz y voto. La crisis carcelaria continúa con casi el 50% de hacinamiento en las cárceles según datos del Inpec.

En el 2013, la Corte Constitucional determinó que había vulneración masiva y generalizada de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad en Colombia, dicha declaratoria la reiteró en 2015, declarando un Estado de cosas inconstitucionales.

La Corte emitió una serie de órdenes al Gobierno en busca de superar la crisis y garantizar la vida en reclusión, además conformó la Sala Especial de Seguimiento a las cárceles. Después de tres años pide rendición de cuentas al Gobierno.

Dicho examen a los avances para superar la crisis carcelaria iniciará el próximo 25 de octubre en una audiencia pública, en la cual el Estado deberá explicar en qué se ha avanzado con respecto de unos mínimos que estableció la Corte, y que se deben garantizar para la vida en reclusión: infraestructura, resocialización, alimentación, salud, servicios públicos domiciliarios y acceso a la administración pública y a la justicia.

Según datos puntuales del Inpec, actualmente existe un hacinamiento del 49,42 %, es decir una sobrepoblación de 39.557, siendo que la capacidad de las cárceles es para 80.203 y actualmente hay 119.760 internos en todas las cárceles.

La audiencia publica para examinar los avances de la situación se estará dividida en cuatro ejes temáticos: estado actual de la vida en reclusión en Colombia; medidas contingentes o de choque para la garantía de los derechos fundamentales de la población privada de la libertad; estado de los cuatro bastiones del seguimiento; y coherencia en la política criminal.

Las explicaciones estarán en la vocería del Inpec, los ministerios de Justicia y de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la Uspec, y la Fiscalía General.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.