Corte tumbó prohibición para que extranjeros no residentes reciban órganos

El alto tribunal manifestó que no se puede realizar una discriminación para la donación de órganos.
Donación de órganos
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud INS lanzan nueva estrategia para optimizar donación de órganos en Colombia. Más de 4.000 personas en lista de espera necesitan trasplante. Crédito: Ingimage

La Corte Constitucional tumbó la prohibición que existía para que los extranjeros no residentes en Colombia pudieran recibir donación de órganos. La decisión se tomó tras resolver una demanda que consideraba que existían muchas restricciones en este tema en el país.

En el debate jurídico, el alto tribunal manifestó que no se puede realizar una discriminación para la donación de órganos, hecho por el cual se fijaron nuevos lineamientos para que los extranjeros no residentes puedan recibir estos órganos si cumplen una serie de requisitos.

En el fallo, la Sala destacó que si bien los extranjeros no residentes pueden realizar este trámite siempre se le deberá dar prioridad a las peticiones hechas por los colombianos que necesiten la donación de órganos y tejidos.

En la demanda se manifestaba que la donación de órganos es fundamental cuando se habla de proteger la vida e integridad humana, situación por la cual no se podían avalar las restricciones que existían.

La acción judicial estaba dirigida contra la ley que establecía que un extranjero no residente en el país solamente podía recibir una donación de órganos y tejidos de su pareja colombiana si lograba demostrar una convivencia de mínimo dos años.

La Corte abrió los lineamientos y determinó que se debe permitir una donación sin importar si no se acreditan los dos años de convivencia. Solamente, resalta, se deben cumplir una serie de requisitos fundamentales.

“Los extranjeros cónyuges o familiares en los grados indicados en la presente ley, son habitantes del territorio nacional, por lo que es menester brindarles protección acorde a los fines del Estado”, precisaba la acción judicial.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.