Aida Merlano: Corte Suprema ratifica su condena por violación de topes en campaña de 2018

La exrepresentante a la Cámara fue condenada a una pena de más de cinco años de prisión.
Aida Merlano.
La Corte Suprema ratifica condena a Aída Merlano por financiación ilegal en campaña electoral. Crédito: Colprensa

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena impuesta a la excongresista Aída Merlano Rebolledo por violación de los límites establecidos para el gasto en campañas electorales.

La exrepresentante a la Cámara fue condenada el 2 de noviembre de 2022 por la Sala Especial de Primera Instancia a una pena de cinco años y seis meses de prisión, junto con el pago de una multa de más de 3.430 millones de pesos.

Leer también: El 'Loco Barrera' será interrogado por la JEP por falsos positivos en el Meta

Los hechos que llevaron a esta condena están relacionados con las irregularidades detectadas por las autoridades durante las elecciones al Congreso de 2018.

Según explicó la Corte, en un allanamiento realizado en la sede de su campaña al Senado, los investigadores encontraron documentos y comprobantes de giros de cheques que beneficiaron a personas vinculadas a la campaña de Merlano.

Estas operaciones financieras fueron ejecutadas por los hermanos Gerlein Echeverría, quienes, según la Sala Penal, destinaron los recursos a la financiación ilegal de la campaña de la excongresista.

A pesar de los argumentos presentados por la defensa, la Corte Suprema consideró que los medios de prueba obtenidos durante las diligencias demostraron que los giros de dinero fueron utilizados de manera irregular para financiar la campaña electoral.

"Los medios de convicción acopiados dentro de las presentes diligencias demuestran que los recursos económicos provenientes de las operaciones financieras ejecutadas por los hermanos Gerlein Echeverría, se destinaron a la financiación de la campaña al Senado de la República de la exrepresentante a la Cámara”, dice el pronunciamiento de la corte.

En la sentencia, se destacó que los recursos fueron entregados de forma clandestina, con el objetivo de evadir el control de las autoridades electorales y evitar la rendición de cuentas sobre los ingresos y gastos de la campaña.

La Sala también señaló que la excongresista y sus colaboradores sabían que las cifras de financiación excedían de manera ostensible los topes establecidos por el Consejo Nacional Electoral.

En la sentencia, la Corte concluyó que Merlano, al igual que los miembros de su equipo, propiciaron un exceso de gasto que vulneró los principios de igualdad y pluralismo político, fundamentales para garantizar unas elecciones transparentes y justas.

También le puede interesar: Procuraduría solicitó a la JEP remitir las acciones relacionadas a Salvatore Mancuso

"En su aspiración electoral, la procesada y los colaboradores de su proyecto político que prestaron su concurso para la administración de los recursos de campaña, propiciaron un exceso ostensible de los topes de financiación y gasto fijados por el Consejo Nacional Electoral, con lo que propiciaron una disrupción de los principios de igualdad", concluyó la Corte Suprema.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.