Escándalo UNGRD: Corte Suprema ordena la captura de Iván Name y Andrés Calle

Iván Name y Andrés Calle están involucrados en vínculos ilegales en contratos de la Unidad de Gestión del Riesgo.
Senador Iván Name | Representante a la Cámara Andrés Calle | Bogotá | Octubre 2023
Orden de captura para Iván Name y Andrés Calle por escándalo en Gestión del Riesgo Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia dictó orden de captura para que cumplan medida de aseguramiento privativa de la libertad contra el expresidente del Senado Iván Name y el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle, por estar presuntamente implicados en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Los dos congresistas son señalados de supuestamente recibir 4.000 millones de pesos para apoyar las iniciativas impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

De interés: “No sé si sea mi despedida”: Iván Name podría no volver al Congreso al definirse su situación por caso UNGRD

Agentes especiales del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación buscan hace efectiva la captura del senador Iván Name y el representante a la cámara Andrés Calle, tras existir pruebas en su contra que los señalan de estar presuntamente implicados en el entramado de corrupción de la UNGRD.

La decisión fue adoptada por parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, que los investiga como supuestos autores de delitos como cohecho impropio y peculado por apropiación.

Fueron cuatro votos a favor y dos en contra, tras ya haber concluido la etapa de recolección de pruebas la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia.

Por este escándalo de corrupción ya fue condenado Sneyder Pinilla, exsubdirector de Gestión del Riesgo, a más de cinco años de prisión, por desvío de millonarios recursos de esta entidad, tras lograr un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, para convertirse en testigo clave.

Lo que ha concluido la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia es que los expresidentes del Senado y de la Cámara deberán enfrentar una medida de aseguramiento en medio del proceso que los vinculó con actos de corrupción en la UNGRD.

La defensa jurídica de Andrés Calle, en la etapa de recolección de pruebas, había solicitado que no se impusiera una medida privativa de la libertad contra su cliente.

A los dos congresistas están señalados de haber recibido altas sumas de dinero que venían de contratos, específicamente del cuestionado convenio para la compra de carrotanques destinado a suministrar agua potable para población indígena y vulnerable en La Guajira.

Más en: Caso UNGRD: hijas de Sandra Ortiz están sin seguridad, según su defensa

Según Sneyder Pinilla, bajo orden de Olmedo López (quien era director de Gestión del Riesgo), le habría entregado a Calle mil millones de pesos a cambio de respaldar las reformas del gobierno; Name habría recibido tres mil millones de pesos, por la misma razón.

Este alto Tribunal, conforme a su decisión, definió que hay méritos para llevar a juicio a los dos implicados ante la sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia.

Name y Calle serán puestos a disposición de un juez con función de control de garantías para que, en un plazo máximo de 36 horas, se realice la respectiva audiencia de control de legalidad de esta captura.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.