Corte abre investigación preliminar contra Álvaro Uribe por chuzadas del Ejército

La decisión la tomó la sala de instrucción de primera instancia.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia le abrió investigación preliminar al senador Álvaro Uribe Vélez por su presunta participación en los perfilamientos que se habrían hecho desde el Ejército Nacional a más de 130 personas, entre las que se encuentran periodistas nacionales e internacionales, dirigentes políticos e ingreantes de ONG.

La Sala de Instrucción de Primera Instancia tomó la determinación al considerar que exiten indicios que señalan que la información sobre los perfilamientos llegaba al líder del Centro Democrático.

Lea también: "Le maltratan a uno la honra con anónimos": Uribe sobre perfilamientos

El alto tribunal adelanará la recolección de elementos materiales probatorios para determinar si abre o no un proceso formal en contra del congresista.

Por este caso, la Corte Suprema ya había ordenado allanamientos a la sede de ciberinteligencia del Ejército ubicada en Facatativá. El alto tribunal también le solicitó a la Revista Semana información sobre las investigaciones que destaparon este escándalo.

Los senadores Iván Cepeda, Gustavo Bolívar y Antonio Sanguino, que hacen parte de partidos de oposición al Gobierno, radicaron una denuncia penal contra oficiales del Ejército Nacional por los delitos de concierto para delinquir y violaciones al derecho a la intimidad.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia contra los generales Eduardo Quirós, Gonzalo García Luna, Adelmo Fajardo, Jorge Horacio Romero, Juan Pablo Rodríguez, Diego Luis Villegas Muñoz, Jorge Humberto Jerez Cuéllar, Mauricio Moreno y el excomandante del Ejército, Nicacio Martínez.

Lea además: Esta es la lista de generales y coroneles (r) citados a responder disciplinariamente por perfilamientos

La Procuraduría General también llamó a responder disciplinariamente a varios oficiales del Ejército. En la lista se encuentran los coroneles Julio Tobías López Cuadros, Milton Eugenio Rozo, Hugo Armando Díaz, Juan Esteban Zapata y Benjamín Ramírez Villalobos.

Así como los generales Luis Felipe Montoya, exjefe de operaciones del Ejército, y Gonzalo Ernesto García Luna, excomandante del Departamento Conjunto de Inteligencia y Contrainteligencia.

El 18 de diciembre el equipo de la Procuraduría acompañó las primeras inspecciones al Batallón que se adelantaron por orden de la Corte Suprema de Justicia, en medio de la investigación.

El Ministerio Público se quedó con copia de las pruebas que allí se recaudaron. Sin embargo, los investigadores decidieron recopilar más evidencia para fortalecer la investigación disciplinaria.

Le puede interesar: No se emitieron instrucciones ilegales para hacer perfilamientos: Mindefensa

En la diligencia de allanamiento que se desarrolló en diciembre se recolectaron memorias USB, teléfonos celulares, computadores, documentos, entre otros, que también son analizados en el laboratorio de informática forense del órgano de control disciplinario.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico