Caso UNGRD: Corte Suprema definirá juez para imputar cargos a César Manrique

La Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado.
César Manrique
La Corte Suprema pierde competencia para juzgar a César Augusto Manrique por caso de motocicletas eléctricas para la Policía Metropolitana de Bogotá. Crédito: Colprensa


La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia será la encargada de definir si la audiencia de imputación de cargos contra el exdirector del Departamento Administrativo de Función Pública debe seguirse adelantando ante una juez de Bogotá o debe cumplirse ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Así lo decidió la juez 66 de control de garantías quien pese a declararse competente anunció que envía este expediente a la Corte Suprema para que dirima este asunto y así evitar una eventual nulidad en el futuro.

La juez de Bogotá indicó que su competencia es clara en este caso, porque contrario a lo manifestado por la defensa las actuaciones criminales que le atribuye la Fiscalía a César Manrique no guardan relación alguna con el cargo que ocupó como director del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Lea también: ‘Lucho’ Herrera se declaró inocente y dijo que señalamientos se deben a "extorsiones y chantajes"

“El señor Manrique fue nombrado como director del Departamento Administrativo de la Función Pública mediante decreto 1729 del 23 de agosto del año 2022 y su renuncia fue aceptada por el decreto 1326 del primero de noviembre del año 2024 y las conductas realizadas presuntamente por el señor Manrique y otras personas han sido ajenas al ejercicio de las funciones que el cargo de dicho departamento administrativo de la función le imponen”, determinó la Juez.

Así mismo, sostuvo: “Lo mismo sucede con las diferentes conductas endilgadas al citado señor Manrique, el interés indebido en la celebración de contratos, el peculado por apropiación, lavado de activos, que no se estructuran al interior de la entidad que regentaba, sino en otra totalmente ajena, como lo era la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, donde el ordenador del gasto era el señor Olmedo López como director y no el señor Manrique”.

“Como quiera que la defensa del señor Manrique ha impugnado la competencia de este proceso en razón al fuero constitucional que predica, tiene su prohijado, este despacho en aras de garantizar el debido proceso el derecho de defensa y evitar futuras nulidades, ordenará que en forma inmediata sean enviadas estas diligencias a la Sala Penal de la Honorable Corte Suprema de Justicia para que se dirima esta competencia que se surtirá en el efecto suspensivo”, enfatizó la juez.

En el caso de César Manrique, exdirector de Función Pública la Fiscalía le imputó cargos como supuesto autor de los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en relación con la reducción de 100.000 millones de pesos de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Según la fiscal novena delegada ante la Corte María Cristina Patiño, adicionalmente desde enero a marzo de 2024, César Manrique presuntamente obtuvo un provecho ilícito de 3 mil millones de pesos producto de la coima solicitada y derivada del contrato celebrado por la UNGRD con la corporación Yapurutú, cuyo objeto consistió en adquirir 40 carrotanques.

De acuerdo con los investigadores, Olmedo López gestionó con Luis Carlos Barreto Gantiva y su jefe político, César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública, el traslado de cerca de 100.000 millones de pesos que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo tenía en convenio con la Agencia Nacional de Tierras, a cambio de 'coimas' para que dichos funcionarios direccionaran a empresarios cercanos la contratación de plantas desalinizadoras, tanques de almacenamiento, molinos, carrotanques y pozos subterráneos.

También fue imputado el abogado Édgar Riveros Rey, por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación propio, falsedad material en documento público y falsedad en documento privado.

Igualmente, se les formularon cargos a Sonia Rocío Romeo Hernández y Óscar Enrique Cárdenas Angulo, contratistas por prestación de servicios de la UNGRD, por los delitos delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad material en documento público y falsedad en documento privado.

Le puede interesar: Exministro de Cultura Jorge Ignacio Zorro será nuevo embajador de Colombia en Rusia

Así mismo, la fiscal delegada sustentó imputación de cargos contra Édgar Echeverri Toro y Francisco Javier Estupiñán Bravo, representante legal y jefe de ventas, respectivamente, de la Corporación Mixta para la Sustentabilidad y el Desarrollo Social Integral (Yapurutú), por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, falsedad material en documento público y falsedad en documento privado.

Finalmente, se le imputaron cargos a Jorge Aristizábal Rodríguez, funcionario del Departamento Administrativo de la Función Pública; y Ana María Riveros Barbosa, contratista de la UNGRD, por el delito de lavado de activos.

Una vez la Corte Suprema dirima la competencia en este caso, se reanudará la audiencia imputación y posteriormente la Fiscalía pedirá que les imponga medida de aseguramiento y sean enviados a prisión.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.