Corte Suprema advierte que creación de doble instancia no provocará cargas laborales

El presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Fernández Carlier, explicó ante el Congreso de la República, que este proyecto de Ley no provocará cargas laborales en la justicia del país.
cortesupremadejusticiarefcolprensalafm1.jpg
Archivo Colprensa.

De acuerdo con el magistrado Fernández, este proyecto de Ley creará escenarios para que los aforados constitucionales puedan acudir a sus juzgadores con las garantías necesarias y con la independencia que requiere la justicia.

La integra de esa misión a la Sala del Tribunal Superior de Bogotá no generará ningún daño estructural (…) el plazo razonable y la carga razonable para un magistrado en el país está en promedio entre 50 y 80 expedientes, eso es normal luego la asignación que le vamos a hacer al Tribunal no representa sacrificio”, afirmó el presidente de la Sala Penal.

Explicó que habría una Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá que sería la primera instancia y se encargará de adelantar el juicio contra congresistas, ministros, diplomáticos, gobernadores, contralores, procuradores y fiscales.

No obstante, será la Fiscalía General y sus delegados los que se encargarán de desarrollar las investigaciones y acusaciones que corresponda.

En el escenario de que desde el Tribunal haya una absolución para el aforado y la misma sea apelada, pasará a la Corte Suprema de Justicia, que ejercerá funciones de segunda instancia.

De generarse una decisión condenatoria en esta segunda instancia, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se dividirá en una subsala ante el recurso de impugnación que estime el aforado en cuestión.

No habrá proyecto más garantista que el que hoy le estamos entregando al país con el trabajo de las tres ramas y quiero advertir que no puede en Colombia existir ciudadanos que puedan ser juzgados procesados en única instancia, no pueden existir en Colombia a partir de este acto legislativo aforados constitucionales que puedan ser condenados con el criterio de una sola autoridad judicial”, señaló el magistrado Fernández.

Según el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia en este proyecto, que deberá ser adelantado por trámite ordinario, es decir, en dos periodos legislativos consecutivos, establecerá a futuro las garantías procesales que fueron consignadas por la Corte Constitucional en dos sentencias.

Hay que advertir que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia si bien advierte que ejercerá la segunda instancia para los aforados, en el caso del presidente de la República y de magistrados de las altas cortes, continuará ejerciendo sus funciones, es decir, que conocerá directamente el caso y los juzgará.


Temas relacionados

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo