Corte Suprema protege trabajo de empleados depresivos y con trastornos mentales

El alto tribunal indicó que se debe tener cuidado con los empleados que tengan padecimientos mentales.
Depresión
Los expertos han advertido que con el síndrome de la cabaña hay quienes cada vez les resulta más complejo dejar "su cueva". Crédito: Ingimage

La atención y preocupación por las enfermedades mentales es un tema que cada vez va en aumento en Colombia.

Precisamente así lo dejó ver la Corte Suprema de Justicia al indicar que no se debe tener en cuenta la renuncia de trabajadores con trastornos mentales y depresivos.

La Sala laboral del alto tribunal tomó la decisión luego de estudiar el caso de una mujer que decidió renunciar a su trabajo en medio de una fuerte crisis de depresión.

Lea además: El joven Nasa que logró exportar café del Cauca a Estados Unidos

La mujer dejó su trabajo en 2008 tras la violenta muerte de su esposo seis años antes, a pesar de que llevaba más de 13 años laborando en la entidad bancaria sin presentar contratiempos durante ese periodo.

Incluso, debido a su cuadro clínico, en varias ocasiones tuvo que internarse en diferentes instituciones psiquiátricas, comentó en la acción judicial. “Me deprimo con cualquier cosa, cualquier cosa me hace recaer, yo soy viuda y quiero volver a ser la que era hace seis años”, indicó.

Debido a esto, la mujer inició un proceso judicial para solicitar que su renuncia fuera revocada debido a las condiciones mentales que tenía al momento en que tomó la decisión.

Sin embargo, el banco negó la solicitud de la mujer al argumentar que no conocían la historia clínica y que su consentimiento no estuvo viciado por error, fuerza o dolo. Pese a esto, un juzgado le dio la razón a la demandante y le ordenó al banco reingresar a la mujer y pagarle los sueldos que no recibió desde el día de la renuncia hasta el 23 de noviembre de 2011, momento del fallo.

Lea también: Última emisión de Noticias Uno será el 30 de noviembre en Canal Uno

Pero la entidad bancaria no apelo la decisión del fallo, por lo que luego de varias disputas legales, el caso llegó hasta la sala laboral de la Corte Suprema en Bogotá. Allí, el magistrado ponente, Gerardo Botero Zuluaga, indicó que en el momento en el que la mujer presentó la renuncia no gozaba de sus plenas facultades mentales.

“El estado mental de la demandante, produjo una repercusión de sus procedimientos cognitivos, psicológicos y de conducta, lo que sin lugar a duda conlleva o se traduce en dificultades de raciocinio, alteraciones del comportamiento, e incluso en impedimentos para comprender la realidad”, explicó la Corte.

Finalmente, el alto tribunal ordenó la nulidad de la renuncia y a la mujer que informe si existe una pensión de invalidez por parte de la entidad bancaria.





ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.