Corte establece lineamientos para reanudación de aspersión aérea con glifosato

Esta determinación tendrá que ser adoptada dentro del marco de la política pública.
Retomar la aspersión aérea de los cultivos ilícitos, la propuesta de Aníbal Gaviria
Retomar la aspersión aérea de los cultivos ilícitos, la propuesta de Aníbal Gaviria.

El presidente de la Corte Constitucional, magistrado Alberto Rojas Ríos, explicó los lineamientos dispuestos por este tribunal para reanudar la aspersión aérea de cultivos de uso ilícito con glifosato.

De igual forma, hizo una serie de aclaraciones de la Sentencia T-236 de 2017 y del Auto 387 de 2019, respecto a los presupuestos que deben cumplirse con este método.

Lea aquí: Ojo con las Novenas: casos diarios de coronavirus aumentaron por Día de Velitas

Según el magistrado, estas condiciones deben ser tenidas en cuenta a la hora de emitir una licencia ambiental que autorice la actividad.

“De esta forma, es indispensable la existencia de una regulación imparcial que se encuentre enfocada a los riesgos de la salud que puede causar la aspersión aérea con glifosato, al igual que el diseño de un modelo de evaluación del riesgo continuo, en el marco de un proceso participativo y técnicamente fundado”, indicó el magistrado Rojas Ríos.

De igual forma, indicó que es obligatorio la inclusión de un esquema de revisión automática de las decisiones que se toman respecto de la aspersión aérea con glifosato, así como la implementación de ajustes en los procedimientos de queja, los cuales deben ser comprensivos, independientes, imparciales y vinculados con la evaluación del riesgo.

De acuerdo con la Corte Constitucional también es necesario contar con una evidencia objetiva y concluyente que demuestre la ausencia de daño para la salud y el medio ambiente de la aspersión aérea con glifosato.

Le puede interesar: Menor resultó quemado tras estallarse la pólvora que cargaba en un bolso

Según el magistrado Rojas Ríos está determinación tendrá que ser adoptada dentro del marco de la política pública que se deriva del punto cuarto del Acuerdo Final de Paz, lo que se traduce en los siguientes requerimientos.

“En primer lugar, diferenciar entre los eslabones de la cadena de producción y distribución de drogas, esto es, los empresarios criminales y los campesinos dedicados al cultivo”, indicó la Corte Constitucional.

De otro lado, se debe priorizar la sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito sobre la erradicación forzada.

“Por último, solo en caso de que la sustitución voluntaria falle, y luego del fracaso adicional de la erradicación manual, podrá acudirse a la aspersión aérea con glifosato”, agregó el magistrado Rojas Ríos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego