Corte empieza a discutir demanda contra la ley de financiamiento

Según el Gobierno, con esta ley se podrían recaudar 7,5 billones de pesos
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Fotografía suministrada a La FM

Esta semana se inician las discusiones en la sala plena de la Corte Constitucional sobre la viabilidad de la ley de financiamiento promovida por el gobierno del presidente Iván Duque, que lograría recaudar solo 7,5 billones de pesos.

Contra la ley se radicaron 31 demandas de las cuales, según la secretaria de la Corte, están en curso 21. La Corte iniciará tomando decisión sobre la demanda que pide anular toda la ley porque al parecer tuvo vicios de trámite en el Congreso de la República.

Los demandantes dicen que hubo “una violación al principio de consecutibidad, ante la ausencia de publicidad. Se vulneró el procedimiento legislativo establecido para la discusión y la aprobación de las leyes”.

Lea: Ley de financiamiento, aprobada a pupitrazo limpio en la Cámara

Lo anterior quiere decir que la Cámara desconocía el texto que fue aprobado en el Senado en diciembre del año pasado, llevando a los representantes a aprobar la ley a ‘pupitrazo’ limpio y sin dar realmente discusiones de fondo.

Así las cosas, si la Corte aprueba la demanda, se caería toda la ley a pesar de que estén en trámite las otras demandas contra artículos puntuales dentro de la norma; sin embargo, también se habla de que la Corte podría devolver la ley al Congreso para que surta el trámite de ley.

El concepto del procurador Fernando Carrillo le dice a la Corte que no hubo ningún tipo de irregularidad en el trámite de la Cámara al momento de aprobar el articulado, pues aunque el Senado no había publicado en la gaceta el texto final de la norma, el senador David Barguil hizo una exposición del texto en la plenaria de la Cámara antes de su votación final.

Es decir que el proyecto de ley se tramito bajo el principio de simultaneidad que, según el procurador, consiste en que ambas cámaras aprueben el mismo texto.

“Los debates de aprobación del proyecto de ley de financiamiento en las sesiones plenarias de Senado y Cámara se hicieron de manera simultánea el 18 de diciembre de 2018, como consta en las gacetas del Congreso (…) el proyecto aprobado en la sesión de la Cámara respeto en su integralidad el principio de simultaneidad”, dice el concepto que pide darle vía libre a la ley de financiamiento.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.