Corte Suprema acusa a exministra María Isabel Urrutia por contratos irregulares

La medallista olímpica habría firmado al menos 104 contratos para asignar cargos en el Ministerio del Deporte antes de dejar el cargo.
Exministra María Isabel Urrutia
Corte Suprema de Justicia acusó a la exministra del Deporte, María Isabel Urrutia por irregularidades en contratos. Crédito: Sistema Integrado de Información

La Corte Suprema de Justicia acusó a la exministra del Deporte, María Isabel Urruitia por la conducta de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales. Según la Corporación, se estableció que Urrutia habría celebrado presuntamente más de 100 contratos de prestación de servicios profesionales y apoyo a la gestión, desconociendo los requisitos legales.

María Isabel Urrutia quien esta siendo investigada, por estas posibles actuaciones ilícitas contractuales, buscaba, al parecer, garantizar la continuidad laboral de personas, de tal manera que, no se les acabara el contrato tras su salida del Ministerio del Deporte.

Durante las audiencias concentradas de imputación de cargos en el año 2023, la medallista olímpica no aceptó los cargos imputados por la fiscalía y eventualmente pasó a juicio ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia donde se adelantó la audiencia de acusación.

También le puede interesar: Corte Suprema investiga al senador José Vicente Carreño por tráfico de influencias

La Fiscalía había precisado que la exfuncionaria prolongó la duración dichos contratos de cargos profesionales luego de que el Presidente de la República, Gustavo Petro la declarara insubsistente del cargo y por ende, le pidiera su renuncia.

Según la Fiscalía, se logró establecer que los contratos fueron celebrados por Urrutia en aparente desconocimiento de las normas de contratación pública. Conducta que la llevó a ser procesada ante la justicia ordinaria, posteriormente un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia le imputó el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales aunque no se solicitó la imposición de medida de aseguramiento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.