Bolívar convocó consejo de seguridad tras el colapso de los diálogos con el ELN

Así lo indicaron desde la Secretaría de seguridad, que resaltó que los diálogos nunca se vieron reflejados en el departamento.
Santa Rosa del Sur, Bolívar
Santa Rosa del Sur, Bolívar. Crédito: Cortesía Gobernación de Bolívar.

El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión del proceso de diálogo con la guerrilla del ELN, tras la masacre de tres personas en Norte de Santander, entre ellas un bebé de 9 meses, además de los enfrentamientos en el Catatumbo que han dejado varios firmantes de paz muertos.

En medio de su pronunciamiento, el mandatario expresó que “lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo. El ELN no tiene ninguna voluntad de paz”.

Desde el Departamento de Bolívar, la decisión del Gobierno Nacional ha generado diversas reacciones. En entrevista con RCN Radio, el secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrío, señaló que esta medida no representa un cambio significativo en la realidad de las poblaciones del departamento, donde el ELN y otros grupos armados ilegales nunca han demostrado voluntad de paz.

“Ni el ELN ni ninguna de las organizaciones criminales que aquí operan han demostrado un ápice de voluntad de paz”, afirmó Berrío, haciendo énfasis en la constante presencia de estos actores en el territorio.

Lea aquí: Presidente Petro suspende diálogos con el ELN por los ataques en Catatumbo

El funcionario también reveló que debido a los riesgos de escalada de violencia, se convocó a un consejo extraordinario de seguridad este sábado 18 de enero, en el que participarán los 46 alcaldes del departamento y las Fuerzas Armadas.

“Este Consejo nos permitirá establecer estrategias claras para enfrentar la nueva situación que se presenta en Bolívar”, agregó.

El tema de seguridad en el sur del departamento es particularmente grave, con presencia del ELN y las disidencias de las Farc en varias zonas rurales.

Berrío detalló que estas organizaciones se han infiltrado en el sector minero, donde delinquen de manera paralela a la minería ilegal, lo que ha exacerbado los conflictos en la región.

“Tenemos fuertes enfrentamientos, especialmente en zonas rurales como Santa Rosa del Sur, Simití, Morales, Montecristo y Norosí, que son zonas de difícil acceso y donde las poblaciones viven bajo la constante amenaza de estos grupos”, explicó.

No deje de leer: "Violencia del ELN es un golpe contra la paz": Otty Patiño, tras la suspensión de diálogos

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, se pronunció a través de su cuenta de X y precisó que “los diálogos solo han servido para que el ELN se fortalezca, nunca han respetado las mesas. Mientras no exista real voluntad de paz, no se debe conversar con ninguno de estos grupos armados organizados. Esta es la postura correcta, y la que esperábamos desde hace mucho”.

La suspensión de los diálogos de paz con el ELN genera incertidumbre sobre el futuro de la seguridad en Bolívar, especialmente en el sur, donde la violencia y el desplazamiento de poblaciones rurales continúan siendo una constante.

Las autoridades locales reiteran la necesidad de un mayor apoyo del Gobierno Nacional para hacer frente a la creciente ola de violencia y garantizar la seguridad de las comunidades más vulnerables.

El consejo de seguridad se llevará a cabo de manera virtual debido a las dificultades logísticas en algunas áreas del departamento. Sin embargo, las autoridades señalaron que este es un primer paso para coordinar una respuesta unificada ante la situación que enfrenta Bolívar y otras regiones del país.

Además, el secretario Berrio también enfatizó en que activarán un plan de contingencia para evitar que hayan desplazamientos voluntarios masivos, por el temor que puede generar en la población este anuncio del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.