Consejo de Estado emite fallo sobre Transmilenio por la Séptima

No obstante, la alcaldesa Claudia López dice que el proyecto de la Séptima sigue suspendido.
Así luciría Transmilenio por la Séptima
Así luciría Transmilenio por la Séptima Crédito: Foto de la Alcaldía de Bogotá

La Sección Primera del Consejo de Estado dejó sin efectos el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que fijó medidas cautelares frente a la licitación para el proyecto de Transmilenio por la Carrera Séptima por el Parque Nacional. Sin embargo, la alcaldesa Claudia López asegura que el proyecto sigue suspendido por orden del juzgado 23 de Bogotá.

En el fallo se señala que se presentó un problema de trámite del estudio de la demanda presentada por un grupo de ciudadanos en contra de la Nación, representada en el Ministerio de Cultura, Distrito Capital de Bogotá; secretarias de Planeación, Cultura, Recreación y Deporte: Departamento Administrativo del Espacio Público, Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Instituto Distrital del Patrimonio Cultural, Instituto Distrital de Recreación de Deporte e Ingetec S.A.

Lea además: Claudia López anuncia que no habrá Transmilenio por la carrera Séptima

En la acción judicial se pedía la protección de los derechos e intereses colectivos referentes a la defensa del patrimonio cultura de la Nación, goce del espacio público, utilización de los bienes de uso público y ambiente sano.

Consideraban que con la puesta en marcha del proyecto se afectaba una parte del Parque Nacional, desconociendo así las disposiciones jurídicas que le dan prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; defensa del patrimonio público y moralidad administrativa.

FALLO DE TRANSMILENIO POR LA SÉPTIMA
Fallo del Consejo de Estado.Crédito: RCN Radio

En el proyecto -según la demanda- se establece la sustracción de más de cuatro mil metros cuadrados del "área histórica" del Parque, "incluida su alameda y la realización de intervenciones adicionales en el área remanente". Esta situación desconocía el Plan de Ordenamiento Territorial que fija un Plan Director para la intervención de los parques.

Sin embargo, para el máximo tribunal de lo contencioso administrativo, esas medidas cautelares fueron decretadas por una Sala Unitaria del Tribunal Administrativo de Cundinamarca el 30 de mayo de 2019 pese a que no tenían la competencia para tomar una decisión de fondo.

Lea además: Primera línea del Metro irá hasta la calle 100 y no hasta la calle 72

En este punto, la Sala señaló que la competencia para tomar ese tipo de decisiones recaía en la Sala de Decisión confirmada por todos los magistrados y no por un solo magistrado como sucedió.

“En el caso de los jueces colegiados, la competencia para decretar medidas cautelares en las acciones populares es de la Sala. En el evento en que esta decisión sea proferida por el Magistrado sustanciador, la misma está afectada con un vicio que debe ser saneado”, precisó el Consejo de Estado.

La Sección Primera dejó “sin efecto el auto proferido el 30 de mayo de 2019 por la Sala Unitaria de la Subsección “B” de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca".

"De acuerdo con el criterio jurisprudencial expuesto, en el caso de los jueces colegiados, la competencia para decretar medidas cautelares en las acciones populares es de la Sala. En el evento en que esta decisión sea proferida por el Magistrado sustanciador, la misma está afectada con un vicio que debe ser saneado", señala el fallo.

Debido a esto, se ordenó que el caso pase nuevamente a debate en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca el cual deberá resolver en su Sala de Decisión la demanda.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez